La mencionada institución cuenta con sólo cinco alumnos, un tercio de los aspirantes que iniciaron la carrera por lo que el presidente del establecimiento asegura que "las puertas están abiertas" para todos los interesados en ejercer el referato.
Cuando se le consultó sobre qué importancia tienen tanto la teoría como la práctica en la instrucción de los futuros árbitros, el directivo respondió: "Para mí la teoría se aprende si o si, pero practicando ahí es donde se hace el árbitro, como en cualquier profesión".
También Jaljal detalló el sistema de enseñanza que se emplea. "Se utiliza un múltiple choice (preguntas y respuestas) con todas las reglas de juego", dijo y además agregó que "se evalúa cada treinta días".
Por otra parte, el plantel de árbitros que controla y tiene a su cargo el exreferí nacional es de aproximadamente 40 personas (entre la que se encuentran 4 mujeres) que se entrenan los martes y jueves desde horas de la tarde.Primero realizan trabajos físicos, luego tareas prácticas y por último en horario nocturno se disponen a reforzar la parte teórica.
La coordinación entre el árbitro y los asistentes debe desarrollarse de manera excelente para que su labor en los diferentes partidos en los cuales les toque impartir justicia sea exitosa. A este tema se refirió Dardo Jaljal de la siguiente manera: "El reglamento dice que los árbitros tienen que estar una hora en el vestuario, allí ellos coordinan como van a trabajar. Hoy interviene mucho en el juego el asistente de línea, pero el que manda dentro del campo de juego y él es principal responsable de todo lo que pasa en el campo de juego".
Para adquirir mayor profesionalismo la escuela de árbitros de la Liga Jujeña próximamente contará con un psicólogo/a, esto con un claro objetivo: La contención psicológica tanto de los pupilos como del plantel arbitral.
"El nivel en cuanto a lo físico es muy bueno. Rindieron el Test de Cooper , la mayoría de los muchachos lo hicieron de manera sobresaliente", declaró el director de la institución formadora. (El Test de Cooper es una prueba de resistencia que se basa en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos a una velocidad constante).
Se sabe que Federico Tello es el referí más experimentado de todos los que imparten justicia en la Liga Jujeña, pero el joven Augusto Cardozo no se queda atrás según el directivo. "Cardozo tiene una capacidad enorme, ya hizo sus primeros cursos para ser árbitro nacional aparte es un chico muy humilde y buena persona".
En relación a la incursión de las mujeres en el arbitraje de fútbol el exreferí dijo que ve "un buen futuro el arbitraje femenino".
Por último, orgulloso por la tarea que realiza día a día junto a sus pares Dardo Jaljal manifestó: "Todos nosotros trabajamos para el arbitraje jujeño".
La mencionada institución cuenta con sólo cinco alumnos, un tercio de los aspirantes que iniciaron la carrera por lo que el presidente del establecimiento asegura que "las puertas están abiertas" para todos los interesados en ejercer el referato.
Cuando se le consultó sobre qué importancia tienen tanto la teoría como la práctica en la instrucción de los futuros árbitros, el directivo respondió: "Para mí la teoría se aprende si o si, pero practicando ahí es donde se hace el árbitro, como en cualquier profesión".
También Jaljal detalló el sistema de enseñanza que se emplea. "Se utiliza un múltiple choice (preguntas y respuestas) con todas las reglas de juego", dijo y además agregó que "se evalúa cada treinta días".
Por otra parte, el plantel de árbitros que controla y tiene a su cargo el exreferí nacional es de aproximadamente 40 personas (entre la que se encuentran 4 mujeres) que se entrenan los martes y jueves desde horas de la tarde.Primero realizan trabajos físicos, luego tareas prácticas y por último en horario nocturno se disponen a reforzar la parte teórica.
La coordinación entre el árbitro y los asistentes debe desarrollarse de manera excelente para que su labor en los diferentes partidos en los cuales les toque impartir justicia sea exitosa. A este tema se refirió Dardo Jaljal de la siguiente manera: "El reglamento dice que los árbitros tienen que estar una hora en el vestuario, allí ellos coordinan como van a trabajar. Hoy interviene mucho en el juego el asistente de línea, pero el que manda dentro del campo de juego y él es principal responsable de todo lo que pasa en el campo de juego".
Para adquirir mayor profesionalismo la escuela de árbitros de la Liga Jujeña próximamente contará con un psicólogo/a, esto con un claro objetivo: La contención psicológica tanto de los pupilos como del plantel arbitral.
"El nivel en cuanto a lo físico es muy bueno. Rindieron el Test de Cooper , la mayoría de los muchachos lo hicieron de manera sobresaliente", declaró el director de la institución formadora. (El Test de Cooper es una prueba de resistencia que se basa en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos a una velocidad constante).
Se sabe que Federico Tello es el referí más experimentado de todos los que imparten justicia en la Liga Jujeña, pero el joven Augusto Cardozo no se queda atrás según el directivo. "Cardozo tiene una capacidad enorme, ya hizo sus primeros cursos para ser árbitro nacional aparte es un chico muy humilde y buena persona".
En relación a la incursión de las mujeres en el arbitraje de fútbol el exreferí dijo que ve "un buen futuro el arbitraje femenino".
Por último, orgulloso por la tarea que realiza día a día junto a sus pares Dardo Jaljal manifestó: "Todos nosotros trabajamos para el arbitraje jujeño".