°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

No habrán subsidios para aumentos de sueldo

Sabado, 16 de mayo de 2015 00:00
PARITARIAS / LOS METALÚRGICOS SE ENCAMINAN HACIA UN PARO DE 36 HORAS. 
Las empresas no recibirán subsidios para aumentar salarios ni se les permitirán aumentos desmedidos de precios, advirtió ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof, al reclamarles no hacerse los "vivos" prometiendo aumentos que finalmente no pueden pagar.
El funcionario recomendó a las cámaras patronales "que no vengan al Estado a pedir un subsidio para pagar la paritaria".
Lo hizo mientras trascendió que las paritarias de Comercio y Construcción están trabadas, y los metalúrgicos se encaminan hacia un paro de 36 horas que se concretaría entre jueves y viernes próximos.
Los bancarios ya realizaron una huelga, arrancaron asambleas y podrían realizar una nueva medida de fuerza, mientras se espera que entre el 10 y el 12 de junio próximos los gremios del transporte y la CGT Azopardo liderada por Hugo Moyano realice un paro nacional.
La paritaria es una "discusión libre", insistió el ministro, a pesar de que presiona por un techo del 27 por ciento para los acuerdos salariales, según indicó el secretario general de la CGT oficialista, Antonio Caló.
Kicillof reconoció que el Gobierno interviene en la negociación entre empresarios y sindicalistas para que se acuerde un porcentaje de aumento que "se pueda pagar".
En declaraciones a la prensa, el ministro Kicillof reconoció como considerable un techo del 27% para la negociación salarial. En declaraciones a la prensa, el ministro Kicillof reconoció como considerable un techo del 27% para la negociación salarial.
"Que ningún empresario se haga el vivo y no pague una paritaria que no puede pagar de su bolsillo, y que después venga al Estado para pedir un subsidio", advirtió Kicillof.
En declaraciones a un medio radial el ministro de Economía consideró que "cuando (un empresario) no puede pagar (el aumento salarial) de su bolsillo, lo terminamos pagando todos, porque después trasladan ese incremento a los precios".
De esta manera, Kicillof pidió a las cámaras empresariales "dar lo que puedan pagar sin pensar que dan una cifra y después la van a trasladar a precios".
Para el funcionario, las paritarias "van a ir cerrando una por una, algunas ahora otras después, ya que hay algunas que son más difíciles que otras".
El funcionario dijo que "si los precios se estuvieron desacelerando este año, hay que reconocerlo. Y hay que consolidar que eso siga pasando".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las empresas no recibirán subsidios para aumentar salarios ni se les permitirán aumentos desmedidos de precios, advirtió ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof, al reclamarles no hacerse los "vivos" prometiendo aumentos que finalmente no pueden pagar.
El funcionario recomendó a las cámaras patronales "que no vengan al Estado a pedir un subsidio para pagar la paritaria".
Lo hizo mientras trascendió que las paritarias de Comercio y Construcción están trabadas, y los metalúrgicos se encaminan hacia un paro de 36 horas que se concretaría entre jueves y viernes próximos.
Los bancarios ya realizaron una huelga, arrancaron asambleas y podrían realizar una nueva medida de fuerza, mientras se espera que entre el 10 y el 12 de junio próximos los gremios del transporte y la CGT Azopardo liderada por Hugo Moyano realice un paro nacional.
La paritaria es una "discusión libre", insistió el ministro, a pesar de que presiona por un techo del 27 por ciento para los acuerdos salariales, según indicó el secretario general de la CGT oficialista, Antonio Caló.
Kicillof reconoció que el Gobierno interviene en la negociación entre empresarios y sindicalistas para que se acuerde un porcentaje de aumento que "se pueda pagar".
En declaraciones a la prensa, el ministro Kicillof reconoció como considerable un techo del 27% para la negociación salarial. En declaraciones a la prensa, el ministro Kicillof reconoció como considerable un techo del 27% para la negociación salarial.
"Que ningún empresario se haga el vivo y no pague una paritaria que no puede pagar de su bolsillo, y que después venga al Estado para pedir un subsidio", advirtió Kicillof.
En declaraciones a un medio radial el ministro de Economía consideró que "cuando (un empresario) no puede pagar (el aumento salarial) de su bolsillo, lo terminamos pagando todos, porque después trasladan ese incremento a los precios".
De esta manera, Kicillof pidió a las cámaras empresariales "dar lo que puedan pagar sin pensar que dan una cifra y después la van a trasladar a precios".
Para el funcionario, las paritarias "van a ir cerrando una por una, algunas ahora otras después, ya que hay algunas que son más difíciles que otras".
El funcionario dijo que "si los precios se estuvieron desacelerando este año, hay que reconocerlo. Y hay que consolidar que eso siga pasando".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD