°
17 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno no publica las cifras oficiales de inflación

Jueves, 30 de abril de 2015 00:00
Venezuela ya lleva tres meses sin difundir las cifras oficiales de inflación, que según las normas del Banco Central de ese país se deben dar a conocer en los primeros 10 días de cada período. Aunque los técnicos siguen calculando la evolución de precios en el país con mayor inflación del mundo, la decisión de no darla a conocer es puramente política.
La administración de Nicolás Maduro se muestra reticente a evidenciar una inflación anual de tres dígitos hasta que no se hagan nuevos anuncios de aumentos salariales. A falta de estadísticas, economistas privados de Venezuela y de bancos internacionales estimaron que tanto los datos de enero como los de febrero de 2015 llegaron a los dos dígitos, por lo cual la suba de precios en todo el año superará el 100 por ciento.
El Bank of América sentenció a la economía venezolana en su último reporte económico. Para la entidad, la economía caerá un 4% y la inflación llegará al 174,4%, de acuerdo con el análisis del economista Francisco Rodríguez. "El Gobierno de Maduro se encuentra en medio de la realización de uno de los mayores ajustes de importación en la historia de Venezuela", agregó.
"El primer trimestre finalizaría con una inflación del 30%, lo que tiene Perú en 10 años", comparó Ángel García Banchs, director de la consultora Econométrica. El economista aseguró que el retraso en la publicación de las estadísticas comenzó a fines de 2013 y que, por ejemplo, la suba de precios del último trimestre de 2014 se conoció recién a principios de este año. "La inflación acumulada de 2015 va a superar el máximo histórico de 1996", proyectó.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Venezuela ya lleva tres meses sin difundir las cifras oficiales de inflación, que según las normas del Banco Central de ese país se deben dar a conocer en los primeros 10 días de cada período. Aunque los técnicos siguen calculando la evolución de precios en el país con mayor inflación del mundo, la decisión de no darla a conocer es puramente política.
La administración de Nicolás Maduro se muestra reticente a evidenciar una inflación anual de tres dígitos hasta que no se hagan nuevos anuncios de aumentos salariales. A falta de estadísticas, economistas privados de Venezuela y de bancos internacionales estimaron que tanto los datos de enero como los de febrero de 2015 llegaron a los dos dígitos, por lo cual la suba de precios en todo el año superará el 100 por ciento.
El Bank of América sentenció a la economía venezolana en su último reporte económico. Para la entidad, la economía caerá un 4% y la inflación llegará al 174,4%, de acuerdo con el análisis del economista Francisco Rodríguez. "El Gobierno de Maduro se encuentra en medio de la realización de uno de los mayores ajustes de importación en la historia de Venezuela", agregó.
"El primer trimestre finalizaría con una inflación del 30%, lo que tiene Perú en 10 años", comparó Ángel García Banchs, director de la consultora Econométrica. El economista aseguró que el retraso en la publicación de las estadísticas comenzó a fines de 2013 y que, por ejemplo, la suba de precios del último trimestre de 2014 se conoció recién a principios de este año. "La inflación acumulada de 2015 va a superar el máximo histórico de 1996", proyectó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD