¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Gran despliegue en la recreación de la batalla

Lunes, 27 de abril de 2015 00:00
<p>PATRIOTISMO/ TRAS ABATIR AL ENEMIGO, LOS GAUCHOS JUJEÑOS ARRIARON LA BANDERA Y ENTONARON LA CANCIÓN PATRIA.</p>

Con la presencia de numerosos espectadores en la tarde noche de ayer se concretó la recreación de la Batalla de León en la localidad homónima, instancia que contó con la participación de numerosas agrupaciones gauchas, miembros del Ejército y de la Policía de la Provincia, entre otros colaboradores. Hoy se cumplirán los actos centrales, a partir de las 10, con posterior desfile gaucho.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la presencia de numerosos espectadores en la tarde noche de ayer se concretó la recreación de la Batalla de León en la localidad homónima, instancia que contó con la participación de numerosas agrupaciones gauchas, miembros del Ejército y de la Policía de la Provincia, entre otros colaboradores. Hoy se cumplirán los actos centrales, a partir de las 10, con posterior desfile gaucho.

Como sucede todos los años, en el predio ubicado en inmediaciones al monolito en homenaje al Día Grande de Jujuy se recreó el campo de batalla en el que hace 194 años se libró la contienda gaucha. En el predio se simuló el campamento de los realistas donde tuvo lugar el combate. Con el despliegue de un importante número de hombres y mujeres, se inició la representación la cual trató de ser lo más veraz posible, a fin de acercar a los espectadores lo sucedido aquel 27 de abril de 1825.

A la par de las narraciones, los actores interpretaron el ataque sorpresivo de los gauchos jujeños a las fuerzas realistas, comandados por el coronel José Ignacio Gorriti, marcando la inferioridad de condiciones y el coraje y la fuerza de las tropas jujeñas quienes vencieron al enemigo en uno de los combates más estratégicos del proceso de lucha por la independencia.

La puesta en escena se completó con efectos de humo, fuego y una ambientación sonora especial para la ocasión, elementos que sirvieron para crear el escenario ideal que sumados a los más de 150 actores, caballos y demás detalles técnicos permitieron crear una ambientación superadora a la de años anteriores, aspecto que fue ampliamente reconocido por el público presente.

Martín Calvó, director general de la recreación destacó la participación de los actores con quienes se trabajó durante una semana. De igual modo, remarcó que “cada año se intenta mejorar la recreación y en esta oportunidad se incluyó una música especialmente preparada, y lo novedoso es que se realizaron filmaciones con drones”.

Finalizada la recreación, se presentaron danzas folclóricas, luego se realizó un encuentro de bandas de música y a las 0 se entonaron las estrofas del Himno Nacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD