"No, no no no... favoritos tienen los reyes, eso no es de la democracia, es de la monarquía", subrayó la mandataria al ser consultada sobre los futuros comicios en la Argentina.
Cristina Kirchner, a su vez, eludió responder cuál será su futuro político después de dejar el
Poder Ejecutivo, el próximo 10 de diciembre, cuando entregue el mando al presidente electo en octubre.
Por otra parte, sostuvo que se toma "con agua" las críticas que recibe y consideró que "son los riesgos que uno asume cuando adopta determinadas posturas políticas, que hay que adoptarlas".
Por otro lado, sostuvo que la reforma de la Justicia, que intentó, pero sin éxito, "es una deuda pendiente de la Argentina" y algo que "demanda la sociedad", por lo cual -estimó- que "en un futuro va a ser abordada".
"Es algo que demanda la sociedad: la democratización de la Justicia. La gente lo siente, lo percibe. Además, está visto en las encuestas, en la percepción que la gente tiene acerca de que la Justicia no llega a los poderosos, la Justicia es lenta, o sea tiene muchos defectos", amplió.
En ese sentido, la mandataria recordó el proyecto declarado inconstitucional por la Corte Suprema con el que -dijo- intentó contribuir a que "en el organismo que califica la conducta de los jueces (el Consejo de la Magistratura) tuviera participación el pueblo, no el poder político".
"Realmente todo esto no pudo ser llevado a cabo, pero yo creo que más temprano que tarde la reforma de la justicia va a ser abordada, porque es una de las demandas de la sociedad", afirmó. Sobre las críticas sobre su acercamiento al gobierno de
Vladimir Putin, aclaró: "Nadie puede reclamar el monopolio de la amistad, podemos tener relaciones con cualquier país".
"No, no no no... favoritos tienen los reyes, eso no es de la democracia, es de la monarquía", subrayó la mandataria al ser consultada sobre los futuros comicios en la Argentina.
Cristina Kirchner, a su vez, eludió responder cuál será su futuro político después de dejar el
Poder Ejecutivo, el próximo 10 de diciembre, cuando entregue el mando al presidente electo en octubre.
Por otra parte, sostuvo que se toma "con agua" las críticas que recibe y consideró que "son los riesgos que uno asume cuando adopta determinadas posturas políticas, que hay que adoptarlas".
Por otro lado, sostuvo que la reforma de la Justicia, que intentó, pero sin éxito, "es una deuda pendiente de la Argentina" y algo que "demanda la sociedad", por lo cual -estimó- que "en un futuro va a ser abordada".
"Es algo que demanda la sociedad: la democratización de la Justicia. La gente lo siente, lo percibe. Además, está visto en las encuestas, en la percepción que la gente tiene acerca de que la Justicia no llega a los poderosos, la Justicia es lenta, o sea tiene muchos defectos", amplió.
En ese sentido, la mandataria recordó el proyecto declarado inconstitucional por la Corte Suprema con el que -dijo- intentó contribuir a que "en el organismo que califica la conducta de los jueces (el Consejo de la Magistratura) tuviera participación el pueblo, no el poder político".
"Realmente todo esto no pudo ser llevado a cabo, pero yo creo que más temprano que tarde la reforma de la justicia va a ser abordada, porque es una de las demandas de la sociedad", afirmó. Sobre las críticas sobre su acercamiento al gobierno de
Vladimir Putin, aclaró: "Nadie puede reclamar el monopolio de la amistad, podemos tener relaciones con cualquier país".