°
3 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Rouhani negocia con el Grupo 5+1

Jueves, 16 de abril de 2015 00:00
Hassan Rouhani / Presidente de Irán. 
El presidente de Irán, Hassan Rouhani, advirtió ayer que Teherán está negociando un acuerdo sobre su programa nuclear "con los países del Grupo 5+1" (Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania), y no con el Senado o el Congreso de los EEUU.
En un acto multitudinario realizado en Rasht, capital de la norteña provincia de Gilán a orillas del mar Caspio, Rohani advirtió además al presidente de Estados Unidos, el G5+1, el Congreso estadounidense y todos los interesados que no habrá acuerdo si no se levantan las "injustas e inhumanas sanciones" impuestas a su país. El presidente iraní salió así al ruedo de los cabildeos legislativos, que obligan a la Casa Blanca a hacer pasar por el Congreso -que dominan los republicanos, hostiles al tratado- la aprobación del preacuerdo alcanzado a principios de abril entre Irán y el grupo 5+1 en Lausana (Suiza). Anoche, republicanos y demócratas consensuaron en el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso un proyecto de ley que apunta a que cualquier acuerdo alcanzado por el Gobierno de Barack Obama sobre el programa nuclear iraní sea revisado por los legisladores que, según observadores, lo pueden vetar.
Además, al pie de un avión que lo traía del Medio Oriente, donde tocó Irak, Israel, Jordania y Arabia Saudita, el representante John Boehner, republicano y presidente de la cámara baja estadounidense, puso en duda ante periodistas que el acuerdo impida a Teherán producir armas nucleares.
Obama, que podía haber aprobado el acuerdo por decreto presidencial para someterlo luego al Congreso, se mostró dispuesto ayer a no vetar el proyecto, después de que los legisladores demócratas introdujeran varios cambios al texto y siempre que la norma no entorpezca el proceso negociador. A su vez, al llegar a la reunión de cancilleres del G7 (Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Canadá y Japón) en la ciudad alemana de Lübeck, el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, consideró ante los medios que el compromiso alcanzado era "un importante paso hasta la consecución de ese acuerdo". En consonancia con el planteo del recién llegado, los seis cancilleres restantes, que habían iniciado sus deliberaciones el lunes, respaldaron el preacuerdo y agregaron que si el proceso se cerraba positivamente permitiría levantar las sanciones a Irán. "Deseo hacer saber a los otros participantes y potencias del G5+1 que Irán busca un arreglo digno", resaltó el presidente iraní. Las potencias mundiales, explicó, llegaron a la conclusión de que no pueden derrocar al gobierno iraní y agregó que se abre una era de moderación, porque "empresas europeas, estadounidenses y asiáticas están esperando que se firme el acuerdo final" para invertir en Irán.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente de Irán, Hassan Rouhani, advirtió ayer que Teherán está negociando un acuerdo sobre su programa nuclear "con los países del Grupo 5+1" (Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania), y no con el Senado o el Congreso de los EEUU.
En un acto multitudinario realizado en Rasht, capital de la norteña provincia de Gilán a orillas del mar Caspio, Rohani advirtió además al presidente de Estados Unidos, el G5+1, el Congreso estadounidense y todos los interesados que no habrá acuerdo si no se levantan las "injustas e inhumanas sanciones" impuestas a su país. El presidente iraní salió así al ruedo de los cabildeos legislativos, que obligan a la Casa Blanca a hacer pasar por el Congreso -que dominan los republicanos, hostiles al tratado- la aprobación del preacuerdo alcanzado a principios de abril entre Irán y el grupo 5+1 en Lausana (Suiza). Anoche, republicanos y demócratas consensuaron en el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso un proyecto de ley que apunta a que cualquier acuerdo alcanzado por el Gobierno de Barack Obama sobre el programa nuclear iraní sea revisado por los legisladores que, según observadores, lo pueden vetar.
Además, al pie de un avión que lo traía del Medio Oriente, donde tocó Irak, Israel, Jordania y Arabia Saudita, el representante John Boehner, republicano y presidente de la cámara baja estadounidense, puso en duda ante periodistas que el acuerdo impida a Teherán producir armas nucleares.
Obama, que podía haber aprobado el acuerdo por decreto presidencial para someterlo luego al Congreso, se mostró dispuesto ayer a no vetar el proyecto, después de que los legisladores demócratas introdujeran varios cambios al texto y siempre que la norma no entorpezca el proceso negociador. A su vez, al llegar a la reunión de cancilleres del G7 (Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Canadá y Japón) en la ciudad alemana de Lübeck, el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, consideró ante los medios que el compromiso alcanzado era "un importante paso hasta la consecución de ese acuerdo". En consonancia con el planteo del recién llegado, los seis cancilleres restantes, que habían iniciado sus deliberaciones el lunes, respaldaron el preacuerdo y agregaron que si el proceso se cerraba positivamente permitiría levantar las sanciones a Irán. "Deseo hacer saber a los otros participantes y potencias del G5+1 que Irán busca un arreglo digno", resaltó el presidente iraní. Las potencias mundiales, explicó, llegaron a la conclusión de que no pueden derrocar al gobierno iraní y agregó que se abre una era de moderación, porque "empresas europeas, estadounidenses y asiáticas están esperando que se firme el acuerdo final" para invertir en Irán.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD