¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Nuevo domicilio para el Registro de Adopción

Jueves, 16 de abril de 2015 00:00

Quienes deseen animarse a adoptar, actualmente deben dirigirse a una nueva dirección. El Registro Único de Adopción dependiente de la Fiscalía General del Poder Judicial de la provincia funciona actualmente en un nuevo domicilio, en el edificio ubicado en calle Belgrano esquina Patricias Argentinas de la capital, por una reestructuración del espacio que ocupaba anteriormente en Tribunales. En este marco, la fiscal general adjunta Aída Dájer manifestó que existen más de ochenta personas inscriptas en el organismo e informó que inscribirse es un paso indispensable registrarse para la filiación adoptiva.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Quienes deseen animarse a adoptar, actualmente deben dirigirse a una nueva dirección. El Registro Único de Adopción dependiente de la Fiscalía General del Poder Judicial de la provincia funciona actualmente en un nuevo domicilio, en el edificio ubicado en calle Belgrano esquina Patricias Argentinas de la capital, por una reestructuración del espacio que ocupaba anteriormente en Tribunales. En este marco, la fiscal general adjunta Aída Dájer manifestó que existen más de ochenta personas inscriptas en el organismo e informó que inscribirse es un paso indispensable registrarse para la filiación adoptiva.

La importancia del Registro en el proceso judicial de adopción, radica en que la persona que decidió adoptar debe, como requisito indispensable, inscribirse en él como aspirante a guarda con fines adoptivos. El trámite es el primer paso para iniciar una adopción, no tiene costo alguno y no es necesaria la participación de un abogado. La fiscal general adjunta del Superior Tribunal de Justicia, Aída Dájer, manifestó en este sentido que el traslado del organismo se debe a una reestructuración del edificio de Tribunales, de manera que para una mejor atención para los aspirantes.

Aída Dájer indicó que actualmente hay 84 postulantes a adoptar legalmente inscriptos en el registro de la provincia, creado por acordada del año 1998 con la finalidad de organizar los datos de las personas interesadas en recibir a un nuevo integrante en su familia de manera legitima. La fiscal consideró que tener más de ochenta aspirantes a adoptar en la provincia es un número significativo teniendo en cuenta el número de habitantes de Jujuy. Además, aclaró que en el año 2004 la provincia se adhirió a la Ley nacional que creó el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, de manera que los inscriptos en la provincia pasan a integrar la base de datos a nivel nacional, por lo que los interesados en concretar este acto jurídico no deben anotarse en diferentes provincias para acrecentar sus posibilidades de adoptar.

"Toda aquel que quiera adoptar, lo primero que debe hacer obligatoriamente es concurrir al Registro de Adopción y ahí se les informan los requisitos que deben cumplir", indicó la fiscal. Una vez que se reúne la documentación requerida, la persona debe presentarse nuevamente en el edificio, donde se certificaran los datos y se le brindará un turno con la psicóloga y la asistente social. Posteriormente se confecciona un legajo de los aspirantes y se les otorga un número para que pasen a integrar la base nacional, estando en condiciones de adoptar en todo el país.

La fiscal Dájer aclaró que desde el registro solo se evalúa a los postulantes, que pueden ser matrimonios heterosexuales, parejas homosexuales, o solteros. El o los aspirantes deben llenar una planilla en donde además de consignar sus datos personales, tienen la obligación de informar si desean adoptar un recién nacido, niños mayores, hermanos o niños con discapacidad. De este modo, cuando un niño que puede ser dado en adopción -cuestión a cargo del Tribunal de Familia -, los jueces ofician el registro existente e indagan los legajos para seleccionar a los postulantes que mejor se adapten a las necesidades del pequeño a adoptar y se lo comunica al registro.

El año pasado un total de 8 niños fueron dados en adopción en la provincia, y en lo que va del año aún no se adoptó ninguno. En este marco de datos, la titular del registro aseguró que no es complicado realizar el trámite para ingresar al registro, pero sí son pocas las adopciones concretadas porque son escasos los niños que se encuentran en condiciones de ser adoptados pese a que son numerosos los que permanecen en hogares de tránsito.

Dájer también aclaró que los interesados en dar a su hijo en adopción deben saber que éste también es un acto legal si el padre o madre cree que no cuenta con las posibilidades o recursos suficientes para mantener su guarda, y expone su situación ante un juez de menores. El mismo analizará por qué el tutor del niño en cuestión no puede seguir manteniendo la guarda, y se realizará la búsqueda de familiares que deseen acceder a hacerse cargo del menor. Recién entonces, se dispone si el niño puede ser dado o no en adopción simple o plena.

"Calmar la ansiedad"

La fiscal general Aída Dajér expresó que el mayor desafío de trabajar en el Registro de Adopciones es calmar la ansiedad de los adoptantes, porque muchos llegan a inscribirse con preocupaciones y temores. Es por eso que trabajan psicólogos de manera permanente en el organismo, quienes son los encargados de aclarar dudas sobre el proceso.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD