°
10 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Recibió a la comunidad armenia

Miércoles, 15 de abril de 2015 00:00
Encuentro / La Presidente recibió a la comunidad Armenia en Olivos.
La presidente Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer en Olivos al Primado de la Iglesia Apostólica Armenia y representantes de esa comunidad, luego de que el Papa Francisco reconociera días atrás de manera oficial al genocidio armenio a manos del imperio turco, al cumplirse el centenario de ese episodio.
El encuentro de la Presidente con la comunidad armenia tuvo lugar en medio de las fuertes críticas de Turquía contra el Papa y el Gobierno argentino, ya que ese país niega haber realizado la masacre al pueblo armenio entre 1915 y 1923.
Tras encabezar un acto al mediodía en Campana, la mandataria recibió en la residencia de Olivos al arzobispo Kissag Mouradian y a miembros de esa colectividad, para expresarles su solidaridad al cumplirse el centenario del sanguinario episodio que se cobró la vida de, al menos, 1.500.000 armenios, de acuerdo a distintos estudios.
La Argentina es uno de los 22 estados que reconocieron aquella matanza como un genocidio y días atrás la Iglesia católica, a través del Papa, también caracterizó al hecho bajo esa denominación, lo que desató duras críticas del Gobierno turco contra el Pontífice y también contra el Gobierno nacional.
En la audiencia que encabezó Cristina Kirchner también participaron Alberto Djeredjian, presidente del centro Armenio; Bartolome Ketchian, presidente de la Fundación Consejo Nacional Armenio; y el médico Daniel Stamboulian, presidente de la Fundación Centros de Estudios Infectológicos.
Estuvieron además el grupo de dirigentes de la comunidad armenia Eduardo Eurnekian, presidente de la Corporación América; y León Arslanian, exministro de Justicia. Mientras que el jefe de la cartera judicial, Julio Alak acompañó a la Presidente de la Nación.
En la Argentina residen más de 100.000 armenios, colectividad que conmemora en forma permanente el genocidio ocurrido hace 100 años, en el cual el gobierno otomano concretó una deportación forzosa y un exterminio de al menos 1.500.000 de armenios entre 1915 y 1923.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La presidente Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer en Olivos al Primado de la Iglesia Apostólica Armenia y representantes de esa comunidad, luego de que el Papa Francisco reconociera días atrás de manera oficial al genocidio armenio a manos del imperio turco, al cumplirse el centenario de ese episodio.
El encuentro de la Presidente con la comunidad armenia tuvo lugar en medio de las fuertes críticas de Turquía contra el Papa y el Gobierno argentino, ya que ese país niega haber realizado la masacre al pueblo armenio entre 1915 y 1923.
Tras encabezar un acto al mediodía en Campana, la mandataria recibió en la residencia de Olivos al arzobispo Kissag Mouradian y a miembros de esa colectividad, para expresarles su solidaridad al cumplirse el centenario del sanguinario episodio que se cobró la vida de, al menos, 1.500.000 armenios, de acuerdo a distintos estudios.
La Argentina es uno de los 22 estados que reconocieron aquella matanza como un genocidio y días atrás la Iglesia católica, a través del Papa, también caracterizó al hecho bajo esa denominación, lo que desató duras críticas del Gobierno turco contra el Pontífice y también contra el Gobierno nacional.
En la audiencia que encabezó Cristina Kirchner también participaron Alberto Djeredjian, presidente del centro Armenio; Bartolome Ketchian, presidente de la Fundación Consejo Nacional Armenio; y el médico Daniel Stamboulian, presidente de la Fundación Centros de Estudios Infectológicos.
Estuvieron además el grupo de dirigentes de la comunidad armenia Eduardo Eurnekian, presidente de la Corporación América; y León Arslanian, exministro de Justicia. Mientras que el jefe de la cartera judicial, Julio Alak acompañó a la Presidente de la Nación.
En la Argentina residen más de 100.000 armenios, colectividad que conmemora en forma permanente el genocidio ocurrido hace 100 años, en el cual el gobierno otomano concretó una deportación forzosa y un exterminio de al menos 1.500.000 de armenios entre 1915 y 1923.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD