¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno y las Farc harán limpieza de minas

Sabado, 28 de marzo de 2015 00:00
El Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), acordaron ayer, al cerrar un nuevo ciclo de diálogos de paz en La Habana, comenzar los trabajos de desminado en los departamentos de Antioquia (noroeste del país) y en Meta (centro), y la delegación gubernamental adelantó que "se está trabajando" en la aplicación de mecanismos de justicia transicional para militares y policías.
Las partes alcanzaron el último 7 de marzo, un acuerdo de limpieza y descontaminación de minas antipersona y artefactos explosivos, y en el ciclo 34 que clausuraron ayer discutieron los detalles de ese plan que supone un avance sustancial hacia el fin del conflicto.
En un comunicado conjunto, las partes anunciaron las zonas en las que comenzará "el plan piloto" del desminado y explicaron que en el próximo ciclo se hará un taller para avanzar en el plan de implementación.
Se estima que más de la mitad de los municipios de Colombia tiene campos con minas, artefactos que han causado más de 11 mil víctimas entre muertos y heridos en el país desde 1990, el segundo del mundo más afectado por este problema, sólo después de Afganistán.
Los trabajos de limpieza de tierras se realizarán de manera conjunta entre la Fuerza Pública y la guerrilla, con la coordinación de la organización Ayuda Popular Noruega (APN), según el acuerdo adoptado por las partes.
Por otro lado, el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, dijo a la prensa que "la realidad del acuerdo está caminando y a la vuelta de la esquina" y se refirió a la justicia transicional.
En este momento, el proceso de paz se centra en las discusiones sobre reparación a las víctimas y justicia transicional, que se refieren a aquellos procesos de transición de un conflicto armado a la paz, en los que es necesario equilibrar las exigencias para ambas partes implicadas en las negociaciones.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), acordaron ayer, al cerrar un nuevo ciclo de diálogos de paz en La Habana, comenzar los trabajos de desminado en los departamentos de Antioquia (noroeste del país) y en Meta (centro), y la delegación gubernamental adelantó que "se está trabajando" en la aplicación de mecanismos de justicia transicional para militares y policías.
Las partes alcanzaron el último 7 de marzo, un acuerdo de limpieza y descontaminación de minas antipersona y artefactos explosivos, y en el ciclo 34 que clausuraron ayer discutieron los detalles de ese plan que supone un avance sustancial hacia el fin del conflicto.
En un comunicado conjunto, las partes anunciaron las zonas en las que comenzará "el plan piloto" del desminado y explicaron que en el próximo ciclo se hará un taller para avanzar en el plan de implementación.
Se estima que más de la mitad de los municipios de Colombia tiene campos con minas, artefactos que han causado más de 11 mil víctimas entre muertos y heridos en el país desde 1990, el segundo del mundo más afectado por este problema, sólo después de Afganistán.
Los trabajos de limpieza de tierras se realizarán de manera conjunta entre la Fuerza Pública y la guerrilla, con la coordinación de la organización Ayuda Popular Noruega (APN), según el acuerdo adoptado por las partes.
Por otro lado, el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, dijo a la prensa que "la realidad del acuerdo está caminando y a la vuelta de la esquina" y se refirió a la justicia transicional.
En este momento, el proceso de paz se centra en las discusiones sobre reparación a las víctimas y justicia transicional, que se refieren a aquellos procesos de transición de un conflicto armado a la paz, en los que es necesario equilibrar las exigencias para ambas partes implicadas en las negociaciones.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD