°
17 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Otorgaron superpoderes al presidente Nicolás Maduro

Lunes, 16 de marzo de 2015 00:00
El poder legislativo, controlado por mayoría "chavista", dio el visto bueno en segunda instancia al proyecto de Ley Habilitante para que el mandatario pueda gobernar en materia de seguridad y defensa.
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó, en segunda instancia y por mayoría calificada, el otorgamiento de nuevos superpoderes al presidente Nicolás Maduro para gobernar hasta el 31 de diciembre.
"Esta Asamblea declara sancionada esta ley", dijo el titular del legislativo y número dos del "chavismo", Diosdado Cabello.
De acuerdo con la Constitución un pedido de Ley Habilitante debe pasar por dos debates legislativos. El miércoles pasado fue la aprobación en primera instancia. El oficialismo cuenta con mayoría calificada propia en el recinto, por lo que pudo despachar con rapidez la ley, que fue pedida por Maduro como medida "antiimperialista", tras las sanciones de Estados Unidos contra siete funcionarios. Estos superpoderes permitirán a Maduro legislar para "la protección contra la injerencia de otros Estados en asuntos internos, acciones belicistas o cualquier actividad externa o interna que pretendan violentar la paz".
La sesión legislativa coincide con dos semanas de gigantescas maniobras militares, mientras que ayer se organizaba una "manifestación antimperialista" hacia el Palacio de Miraflores (sede de la presidencia).
En una nueva escalada de la tensión con Estados Unidos, el presidente Barack Obama había calificado la situación en el país sudamericano de "amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos".
Maduro ha denunciado desde el comienzo de su gestión magnicidios y golpes de Estado en su contra con participación del "imperialismo de Estados Unidos" y lo que el gobierno tilda de grupos derechistas y fascistas venezolanos. Pero tanto el país como gobierno se encuentran en crisis.
Venezuela atraviesa un período de alta inflación, desplome del producto interno bruto, déficit fiscal desatado y penuria de alimentos y medicinas que llevó al derrumbe de la popularidad de Maduro a cerca de un 20 por ciento.
Sobre la Ley Habilitante
Es un dispositivo de la Constitución venezolana que permite al jefe de Estado gobernar por decreto en temas específicos durante un determinado período. Debe ser aprobada por la mayoría especial del 60% de los diputados del Legislativo. Ese es el porcentaje que dispone, precisamente, el gobierno chavista, con 99 legisladores de 165.
Maduro ya había pedido "superpoderes" en 2012 para legislar por un año en temas económicos. Cuando se venció, apuró la publicación de leyes sin que fueran sometidas al debate parlamentario.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El poder legislativo, controlado por mayoría "chavista", dio el visto bueno en segunda instancia al proyecto de Ley Habilitante para que el mandatario pueda gobernar en materia de seguridad y defensa.
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó, en segunda instancia y por mayoría calificada, el otorgamiento de nuevos superpoderes al presidente Nicolás Maduro para gobernar hasta el 31 de diciembre.
"Esta Asamblea declara sancionada esta ley", dijo el titular del legislativo y número dos del "chavismo", Diosdado Cabello.
De acuerdo con la Constitución un pedido de Ley Habilitante debe pasar por dos debates legislativos. El miércoles pasado fue la aprobación en primera instancia. El oficialismo cuenta con mayoría calificada propia en el recinto, por lo que pudo despachar con rapidez la ley, que fue pedida por Maduro como medida "antiimperialista", tras las sanciones de Estados Unidos contra siete funcionarios. Estos superpoderes permitirán a Maduro legislar para "la protección contra la injerencia de otros Estados en asuntos internos, acciones belicistas o cualquier actividad externa o interna que pretendan violentar la paz".
La sesión legislativa coincide con dos semanas de gigantescas maniobras militares, mientras que ayer se organizaba una "manifestación antimperialista" hacia el Palacio de Miraflores (sede de la presidencia).
En una nueva escalada de la tensión con Estados Unidos, el presidente Barack Obama había calificado la situación en el país sudamericano de "amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos".
Maduro ha denunciado desde el comienzo de su gestión magnicidios y golpes de Estado en su contra con participación del "imperialismo de Estados Unidos" y lo que el gobierno tilda de grupos derechistas y fascistas venezolanos. Pero tanto el país como gobierno se encuentran en crisis.
Venezuela atraviesa un período de alta inflación, desplome del producto interno bruto, déficit fiscal desatado y penuria de alimentos y medicinas que llevó al derrumbe de la popularidad de Maduro a cerca de un 20 por ciento.
Sobre la Ley Habilitante
Es un dispositivo de la Constitución venezolana que permite al jefe de Estado gobernar por decreto en temas específicos durante un determinado período. Debe ser aprobada por la mayoría especial del 60% de los diputados del Legislativo. Ese es el porcentaje que dispone, precisamente, el gobierno chavista, con 99 legisladores de 165.
Maduro ya había pedido "superpoderes" en 2012 para legislar por un año en temas económicos. Cuando se venció, apuró la publicación de leyes sin que fueran sometidas al debate parlamentario.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD