¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Críticas a la Justicia por el caso Hsbc

Viernes, 13 de marzo de 2015 00:00
Arnaldo Bocco / El extitular del Bcra se refirió al caso del banco Hsbc. 
El exdirector del Banco Central de la República Argentina (Bcra), Arnaldo Bocco, consideró "grave" que la Justicia argentina no tome con más "rigor" el caso por fuga de capitales a través del banco Hsbc, que según denunció la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) abarca a 4.040 cuentas por un monto de 3.500 millones de dólares que se encuentran en Suiza.
"Es grave que la Justicia no tome el caso. Me parece que la Justicia debería hacerse cargo y seguir el caso muy de cerca porque se trata de una cifra y una cantidad de contribuyentes muy importante, son 4.040 cuentas en un solo banco lo que quiere decir que hay más en otros bancos. Seguramente hay mucha gente que no tiene sus fondos declarados. Da la impresión de que en este caso la Justicia no ha tomado con el rigor que se tomó en otros países", afirmó el exfuncionario.
Sobre la responsabilidad de la conducción internacional del banco Hsbc, Bocco consideró que los directivos "no podían estar ajenos a esto" en virtud de la cantidad de países involucrados.
Con respecto a la acción de la Afip consideró que "busca obturar el mecanismo con el que actuó la banca privada en un caso en el que hay más de 4.040 cuentas que han fugado capitales y que no fueron declarados" y calificó de "paradójico que esto se dé en el ámbito parlamentario de Reino Unido". "Evidentemente no es cómodo para el sistema bancario saber que hay entidades internacionales que generan plataformas ilegales de fuga de capitales", dijo el exdirector del Bcra, mientras que consideró que la entidad monetaria y otras entidades de regulación, como la Unidad de Información Fiscal (UIF), deberán actuar.
Bocco reafirmó: "Es evidente que la Justicia no ha tomado el tema con el tipo de rigor y velocidad con la que uno cree que debería hacerlo ante una cantidad tan grande de actores y de montos. La Afip estuvo con su camión cargado de papeles llevándolo a los juzgados y los juzgados se han corrido de la situación". Y señaló los casos de Estados Unidos, Alemania y Canadá, quienes tuvieron duras posiciones y acciones contra la fuga de capitales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El exdirector del Banco Central de la República Argentina (Bcra), Arnaldo Bocco, consideró "grave" que la Justicia argentina no tome con más "rigor" el caso por fuga de capitales a través del banco Hsbc, que según denunció la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) abarca a 4.040 cuentas por un monto de 3.500 millones de dólares que se encuentran en Suiza.
"Es grave que la Justicia no tome el caso. Me parece que la Justicia debería hacerse cargo y seguir el caso muy de cerca porque se trata de una cifra y una cantidad de contribuyentes muy importante, son 4.040 cuentas en un solo banco lo que quiere decir que hay más en otros bancos. Seguramente hay mucha gente que no tiene sus fondos declarados. Da la impresión de que en este caso la Justicia no ha tomado con el rigor que se tomó en otros países", afirmó el exfuncionario.
Sobre la responsabilidad de la conducción internacional del banco Hsbc, Bocco consideró que los directivos "no podían estar ajenos a esto" en virtud de la cantidad de países involucrados.
Con respecto a la acción de la Afip consideró que "busca obturar el mecanismo con el que actuó la banca privada en un caso en el que hay más de 4.040 cuentas que han fugado capitales y que no fueron declarados" y calificó de "paradójico que esto se dé en el ámbito parlamentario de Reino Unido". "Evidentemente no es cómodo para el sistema bancario saber que hay entidades internacionales que generan plataformas ilegales de fuga de capitales", dijo el exdirector del Bcra, mientras que consideró que la entidad monetaria y otras entidades de regulación, como la Unidad de Información Fiscal (UIF), deberán actuar.
Bocco reafirmó: "Es evidente que la Justicia no ha tomado el tema con el tipo de rigor y velocidad con la que uno cree que debería hacerlo ante una cantidad tan grande de actores y de montos. La Afip estuvo con su camión cargado de papeles llevándolo a los juzgados y los juzgados se han corrido de la situación". Y señaló los casos de Estados Unidos, Alemania y Canadá, quienes tuvieron duras posiciones y acciones contra la fuga de capitales.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD