¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
17 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Maduro pidió dictamen judicial

Miércoles, 04 de febrero de 2015 00:00
Mandatario venezolano / Nicolás Maduro. 
El presidente venezolano Nicolás Maduro reclamó enfáticamente un "poder judicial antiimperialista" que elabore un "dictamen" en contra de las sanciones legales que aplicó EEUU a varios funcionarios a quienes vinculó con hechos de violencia y represión durante las protestas antigubernamentales de 2014.
"Creo que es necesario un dictamen, una opinión, una orientación nacional del máximo tribunal de la República en relación a las pretendidas sanciones aprobadas en el Congreso de los Estados Unidos", dijo Maduro durante el acto de apertura del año judicial 2015.
El mandatario preguntó a los magistrados si el Congreso norteamericano tiene jurisdicción para dictar leyes en el país y agregó que "hay quienes dicen que sí, e instan a que EEUU apruebe leyes, sanciones, que persigan a Venezuela como han perseguido a Cuba durante 56 años".
La Cámara de Representantes del Congreso estadounidense aprobó a fines de 2014 una ley que luego firmó el presidente Barack Obama, que suspende visas y congela activos a funcionarios venezolanos que considera responsables o cómplices de hechos de violencia que en 2014 causaron más de 40 muertos y miles de detenidos. "Qué bueno sería arrancar un debate nacional, que el Tribunal Supremo lo encabece y en uso de sus facultades autónomas como poder de la república emita opinión, sentencia, el sentimiento constitucional legal en el marco del derecho internacional y despertemos la conciencia nacional en defensa de la soberanía nacional", refirió Maduro.
En este sentido, destacó que "se ha pretendido desde el exterior, con presiones que rechazamos a todo nivel, dictar justicia, sentencias, por encima de nuestro poder judicial y nuestra constitución".
"Caso emblemático el del líder del fascismo de la ultraderecha venezolana Leopoldo López que está siendo, con su debido proceso y sus garantías constitucionales, juzgado por el único poder que lo puede juzgar que es el Poder Judicial de Venezuela, no el del diario New York Times". Reiteró que Venezuela necesita "un poder judicial antiimperialista" que se ponga al frente de la "defensa de la soberanía nacional".
"Llamo a los jueces a tener la mayor entereza y el mayor compromiso en defensa de la constitucionalidad. Sólo a través de la justicia tendremos la paz verdadera", concluyó.
EEUU anunció nuevas sanciones para "un número adicional de actuales y pasados funcionarios" de Venezuela considerados "responsables o cómplices de abusos contra los derechos humanos" y calificó de "infundada y falsa" la acusación de Maduro de que el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, instiga su derrocamiento.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente venezolano Nicolás Maduro reclamó enfáticamente un "poder judicial antiimperialista" que elabore un "dictamen" en contra de las sanciones legales que aplicó EEUU a varios funcionarios a quienes vinculó con hechos de violencia y represión durante las protestas antigubernamentales de 2014.
"Creo que es necesario un dictamen, una opinión, una orientación nacional del máximo tribunal de la República en relación a las pretendidas sanciones aprobadas en el Congreso de los Estados Unidos", dijo Maduro durante el acto de apertura del año judicial 2015.
El mandatario preguntó a los magistrados si el Congreso norteamericano tiene jurisdicción para dictar leyes en el país y agregó que "hay quienes dicen que sí, e instan a que EEUU apruebe leyes, sanciones, que persigan a Venezuela como han perseguido a Cuba durante 56 años".
La Cámara de Representantes del Congreso estadounidense aprobó a fines de 2014 una ley que luego firmó el presidente Barack Obama, que suspende visas y congela activos a funcionarios venezolanos que considera responsables o cómplices de hechos de violencia que en 2014 causaron más de 40 muertos y miles de detenidos. "Qué bueno sería arrancar un debate nacional, que el Tribunal Supremo lo encabece y en uso de sus facultades autónomas como poder de la república emita opinión, sentencia, el sentimiento constitucional legal en el marco del derecho internacional y despertemos la conciencia nacional en defensa de la soberanía nacional", refirió Maduro.
En este sentido, destacó que "se ha pretendido desde el exterior, con presiones que rechazamos a todo nivel, dictar justicia, sentencias, por encima de nuestro poder judicial y nuestra constitución".
"Caso emblemático el del líder del fascismo de la ultraderecha venezolana Leopoldo López que está siendo, con su debido proceso y sus garantías constitucionales, juzgado por el único poder que lo puede juzgar que es el Poder Judicial de Venezuela, no el del diario New York Times". Reiteró que Venezuela necesita "un poder judicial antiimperialista" que se ponga al frente de la "defensa de la soberanía nacional".
"Llamo a los jueces a tener la mayor entereza y el mayor compromiso en defensa de la constitucionalidad. Sólo a través de la justicia tendremos la paz verdadera", concluyó.
EEUU anunció nuevas sanciones para "un número adicional de actuales y pasados funcionarios" de Venezuela considerados "responsables o cómplices de abusos contra los derechos humanos" y calificó de "infundada y falsa" la acusación de Maduro de que el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, instiga su derrocamiento.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD