¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Grupo de inteligencia desplazado en la mira

Miércoles, 04 de febrero de 2015 00:00
Jorge Capitanich / Jefe de Gabinete. 
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, responsabilizó a "grupos de inteligencia desplazados" por la información que lo llevara a considerar como falso lo publicado en matutinos porteño en torno al caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman.
"Es una estrategia urdida claramente por grupos de inteligencia desplazados", manifestó Capitanich en conferencia de prensa, luego de la polémica por su decisión de romper dos hojas del diario Clarín para desmentir que el fiscal Nisman "haya pensado en pedir la detención" de la presidenta Cristina Kirchner en la denuncia que presentó en el marco de la causa por el atentado contra la Amia, tal como había informado ese matutino.
"Esto de ir a buscar en la basura eventuales escritos y que no forme parte de la denuncia no tiene ningún tipo de sentido ni asidero", añadió, ante la insistencia de una periodista que le recordaba que la fiscal Viviana Fein había aclarado más temprano que todo lo incautado en el departamento de Nisman, incluido borradores donde pedía la detención de Cristina Kirchner, están incluidos en la causa por la investigación de la muerte del fiscal.
De inmediato, el funcionario, aseguró que "esto forma parte de operaciones de prensa burdas y sistemáticas, basura permanente, es buscar en la basura una estrategia urdida por grupos de inteligencia desplazados, claramente el rol que tiene Stiusso y Lagomarsino".
En ese contexto, Capitanich habló de "la estrategia que permanentemente se ha hecho para ocultar resultados de la causa Amia que tiene los mismos actores".
Sin atender a la explicación de Fein, quien confirmó que hubo un borrador en el que Nisman pedía detener a Cristina Kirchner, Capitanich precisó que "la denuncia no tiene asidero porque fue desmentida" e insistió que se trata de "basura pura y sistematica".
En ese contexto, en presencia del autor de la nota de Clarín refutada el lunes por el Gobierno, el jefe de ministros aseguró que "es necesario dar un debate profundo desde el punto de vista de la libertad de expresión y la libertad de empresa".
Además, indicó que "muchos grupos corporativos mediáticos se escudan en la libertad de expresión para extorsionar los gobiernos, respeto el trabajo de los periodistas, pero muchos no son tales, sino verdaderos empresarios que operan como agencias de lobbies para defender determinado intereses corporativos".
De inmediato, advirtió que "no hay que confundir la libertad de empresa con la libertad de expresión", al considerar que ello "a veces utilizado como una estrategia corporativa pretende azuzar a los gobiernos de carácter popular que reivindican a nuestros pueblos".
Ante la insistencia de una periodista en el sentido de que la Fiscalía había rectificado la información, Capitanich fue tajante: "Ustedes tienen todo el tiempo del mundo para opinar, es bueno que nos respetemos y yo pueda opinar.¿Terminó su pregunta? Sigamos con la siguiente".
De esta forma, el jefe de ministros concluyó el debate, sin darle tampoco la palabra al periodista del matutino que levantaba su mano para poder preguntar.
En un tramo de su habitual conferencia, donde solo admite tres preguntas, Capitanich le aclaró al periodista que el mecanismo de consulta es anotarse y esperar la selección de sus colaboradores: si bien se cumplió con ese requisito, el hombre de prensa no fue seleccionado.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, responsabilizó a "grupos de inteligencia desplazados" por la información que lo llevara a considerar como falso lo publicado en matutinos porteño en torno al caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman.
"Es una estrategia urdida claramente por grupos de inteligencia desplazados", manifestó Capitanich en conferencia de prensa, luego de la polémica por su decisión de romper dos hojas del diario Clarín para desmentir que el fiscal Nisman "haya pensado en pedir la detención" de la presidenta Cristina Kirchner en la denuncia que presentó en el marco de la causa por el atentado contra la Amia, tal como había informado ese matutino.
"Esto de ir a buscar en la basura eventuales escritos y que no forme parte de la denuncia no tiene ningún tipo de sentido ni asidero", añadió, ante la insistencia de una periodista que le recordaba que la fiscal Viviana Fein había aclarado más temprano que todo lo incautado en el departamento de Nisman, incluido borradores donde pedía la detención de Cristina Kirchner, están incluidos en la causa por la investigación de la muerte del fiscal.
De inmediato, el funcionario, aseguró que "esto forma parte de operaciones de prensa burdas y sistemáticas, basura permanente, es buscar en la basura una estrategia urdida por grupos de inteligencia desplazados, claramente el rol que tiene Stiusso y Lagomarsino".
En ese contexto, Capitanich habló de "la estrategia que permanentemente se ha hecho para ocultar resultados de la causa Amia que tiene los mismos actores".
Sin atender a la explicación de Fein, quien confirmó que hubo un borrador en el que Nisman pedía detener a Cristina Kirchner, Capitanich precisó que "la denuncia no tiene asidero porque fue desmentida" e insistió que se trata de "basura pura y sistematica".
En ese contexto, en presencia del autor de la nota de Clarín refutada el lunes por el Gobierno, el jefe de ministros aseguró que "es necesario dar un debate profundo desde el punto de vista de la libertad de expresión y la libertad de empresa".
Además, indicó que "muchos grupos corporativos mediáticos se escudan en la libertad de expresión para extorsionar los gobiernos, respeto el trabajo de los periodistas, pero muchos no son tales, sino verdaderos empresarios que operan como agencias de lobbies para defender determinado intereses corporativos".
De inmediato, advirtió que "no hay que confundir la libertad de empresa con la libertad de expresión", al considerar que ello "a veces utilizado como una estrategia corporativa pretende azuzar a los gobiernos de carácter popular que reivindican a nuestros pueblos".
Ante la insistencia de una periodista en el sentido de que la Fiscalía había rectificado la información, Capitanich fue tajante: "Ustedes tienen todo el tiempo del mundo para opinar, es bueno que nos respetemos y yo pueda opinar.¿Terminó su pregunta? Sigamos con la siguiente".
De esta forma, el jefe de ministros concluyó el debate, sin darle tampoco la palabra al periodista del matutino que levantaba su mano para poder preguntar.
En un tramo de su habitual conferencia, donde solo admite tres preguntas, Capitanich le aclaró al periodista que el mecanismo de consulta es anotarse y esperar la selección de sus colaboradores: si bien se cumplió con ese requisito, el hombre de prensa no fue seleccionado.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD