El jefe de la UCR,
Ernesto Sanz, ratificó su aval a la alianza entablada entre el líder del PRO, Mauricio
Macri y la diputada Elisa
Carrió, siendo el único de los presidenciables del Frente Amplio Unen en acompañar ese emprendimiento electoral y confirmó que trabajará para que el radicalismo "forme parte de un acuerdo amplio de la oposición".
Por su parte, el presidente de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, volvió a lanzar duras críticas a su exsocia, mientras que el socialista Hermes Binner y el radical Julio Cobos mantuvieron el silencio.
"El acuerdo me parece positivo porque es un paso en la dirección que yo defiendo de que la oposición se agrupe, que sume sus fuerzas", aseguró Sanz y admitió que la semana pasada mantuvo una reunión con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, para evaluar las posibilidades de un acuerdo amplio.
"Creo que después de eso tiene que venir mucho más, la unidad de la oposición no esta hecha porque se hayan aliado solo Macri y Carrió, queda mucho camino por recorrer, más acuerdos que alcanzar", subrayó el senador, quien impulsa la ampliación de la interna del FAU con Macri y con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
DATO:La propuesta del mendocino se definirá en la Convención Nacional Radical, el próximo 14 de marzo en Gualeguaychú.
El presidente del Comité Nacional de la UCR destacó la necesidad de satisfacer los reclamos de una parte de la sociedad sobre un cambio de gobernabilidad, aunque evitó hablar acerca de su futuro político, en medio de las negociaciones para que se convierta en el compañero de fórmula del líder del PRO.
"Estoy convencido que el futuro de la Argentina es un gobierno de coalición fuerte, sólido, confiable, con una mayoría parlamentaria que lo sustente", remarcó el mendocino.
El dirigente radical apuesta a conducir a la UCR una gran coalición opositora, aunque confirmó que la postura orgánica de la UCR se definirá en la Convención Nacional del 14 de marzo en Gualeguaychú: para esa cumbre se anticipa un debate áspero, ya que el sector de Cobos y de Ricardo Alfonsín rechaza cualquier tipo de acercamiento al PRO o al Frente Renovador.
Por su parte, Solanas consideró que el acuerdo Macri-Carrió "es una risa" y vinculó a la diputada con el exagente de la Secretaría de Inteligencia Antonio "Jaime" Stiuso, acusado por el Gobierno en el caso por la muerte del fiscal de la causa Amia Alberto Nisman.
"El aventurerismo, el oportunismo, esta alianza que vemos es una risa porque Carrió hizo dos campañas conmigo denunciando de delincuente a Mauricio Macri. Macri le perdonó el año pasado graciosamente a (el empresario) Cristóbal López 250 millones de dólares que debía por los casinos en Buenos Aires. Entonces, ¿cuáles son todos los negocios sucios que hay entre Macri, Cristóbal López, el Gobierno y ahora Carrió?", preguntó Solanas.
"Nos dimos cuenta de que (Carrió) estaba a caballo de la traición ya en abril del año pasado, cuando decía que había que abrir el espacio para que entrara el PRO. Negaba lo que había sido Unen, que con dos meses de vida le había ganado al PRO en la ciudad de Buenos Aires", aseguró Solanas.
Dijo que "han convertido la política en un campo de negocios y cuando llegan las épocas electorales, las construcciones electorales, los cálculos, las encuestas y el reparto de los cargos supera u opaca el debate de las ideas".
El jefe de la UCR,
Ernesto Sanz, ratificó su aval a la alianza entablada entre el líder del PRO, Mauricio
Macri y la diputada Elisa
Carrió, siendo el único de los presidenciables del Frente Amplio Unen en acompañar ese emprendimiento electoral y confirmó que trabajará para que el radicalismo "forme parte de un acuerdo amplio de la oposición".
Por su parte, el presidente de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, volvió a lanzar duras críticas a su exsocia, mientras que el socialista Hermes Binner y el radical Julio Cobos mantuvieron el silencio.
"El acuerdo me parece positivo porque es un paso en la dirección que yo defiendo de que la oposición se agrupe, que sume sus fuerzas", aseguró Sanz y admitió que la semana pasada mantuvo una reunión con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, para evaluar las posibilidades de un acuerdo amplio.
"Creo que después de eso tiene que venir mucho más, la unidad de la oposición no esta hecha porque se hayan aliado solo Macri y Carrió, queda mucho camino por recorrer, más acuerdos que alcanzar", subrayó el senador, quien impulsa la ampliación de la interna del FAU con Macri y con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
DATO:La propuesta del mendocino se definirá en la Convención Nacional Radical, el próximo 14 de marzo en Gualeguaychú.
El presidente del Comité Nacional de la UCR destacó la necesidad de satisfacer los reclamos de una parte de la sociedad sobre un cambio de gobernabilidad, aunque evitó hablar acerca de su futuro político, en medio de las negociaciones para que se convierta en el compañero de fórmula del líder del PRO.
"Estoy convencido que el futuro de la Argentina es un gobierno de coalición fuerte, sólido, confiable, con una mayoría parlamentaria que lo sustente", remarcó el mendocino.
El dirigente radical apuesta a conducir a la UCR una gran coalición opositora, aunque confirmó que la postura orgánica de la UCR se definirá en la Convención Nacional del 14 de marzo en Gualeguaychú: para esa cumbre se anticipa un debate áspero, ya que el sector de Cobos y de Ricardo Alfonsín rechaza cualquier tipo de acercamiento al PRO o al Frente Renovador.
Por su parte, Solanas consideró que el acuerdo Macri-Carrió "es una risa" y vinculó a la diputada con el exagente de la Secretaría de Inteligencia Antonio "Jaime" Stiuso, acusado por el Gobierno en el caso por la muerte del fiscal de la causa Amia Alberto Nisman.
"El aventurerismo, el oportunismo, esta alianza que vemos es una risa porque Carrió hizo dos campañas conmigo denunciando de delincuente a Mauricio Macri. Macri le perdonó el año pasado graciosamente a (el empresario) Cristóbal López 250 millones de dólares que debía por los casinos en Buenos Aires. Entonces, ¿cuáles son todos los negocios sucios que hay entre Macri, Cristóbal López, el Gobierno y ahora Carrió?", preguntó Solanas.
"Nos dimos cuenta de que (Carrió) estaba a caballo de la traición ya en abril del año pasado, cuando decía que había que abrir el espacio para que entrara el PRO. Negaba lo que había sido Unen, que con dos meses de vida le había ganado al PRO en la ciudad de Buenos Aires", aseguró Solanas.
Dijo que "han convertido la política en un campo de negocios y cuando llegan las épocas electorales, las construcciones electorales, los cálculos, las encuestas y el reparto de los cargos supera u opaca el debate de las ideas".