°
19 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un cártel temido

Sabado, 28 de febrero de 2015 00:00
El capo es famoso por las decenas de videos que filtró a los medios de comunicación, algunos de ellos difundidos en YouTube, en los que se ven a distintos funcionarios y políticos de Michoacán en reuniones amistosas con el narcotraficante.
La banda de Los Caballeros Templarios nació en diciembre de 2010 como una escisión de La Familia Michoacana y es acusada por las autoridades de producir y transportar drogas sintéticas y naturales a Estados Unidos. El Gobierno intervino en enero de 2014 en Michoacán y envío a miles de militares y policías ante el vacío de autoridad que se vivía en la región por las acciones de los templarios y el avance de grupos civiles de autodefensa que tomaron las armas para luchar contra ese cártel. A la "Tuta" se le atribuyen numerosos asesinatos, extorsiones y secuestros, ataques contra instalaciones policiales, de comprar protección a alcaldes y policías y financiar campañas políticas. Uno de los hechos más sangrientos fue el asesinato de 12 policías en 2009.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El capo es famoso por las decenas de videos que filtró a los medios de comunicación, algunos de ellos difundidos en YouTube, en los que se ven a distintos funcionarios y políticos de Michoacán en reuniones amistosas con el narcotraficante.
La banda de Los Caballeros Templarios nació en diciembre de 2010 como una escisión de La Familia Michoacana y es acusada por las autoridades de producir y transportar drogas sintéticas y naturales a Estados Unidos. El Gobierno intervino en enero de 2014 en Michoacán y envío a miles de militares y policías ante el vacío de autoridad que se vivía en la región por las acciones de los templarios y el avance de grupos civiles de autodefensa que tomaron las armas para luchar contra ese cártel. A la "Tuta" se le atribuyen numerosos asesinatos, extorsiones y secuestros, ataques contra instalaciones policiales, de comprar protección a alcaldes y policías y financiar campañas políticas. Uno de los hechos más sangrientos fue el asesinato de 12 policías en 2009.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD