1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Activaron las ventas de divisas en efectivo

Viernes, 20 de febrero de 2015 00:00
Mercado / El país activó las ventas de divisas norteamericanas. 
Los bancos privados y casas de cambio comenzaron las transacciones del llamado sistema marginal de divisas en una tasa de 172,05 bolívares por dólar, que supera considerablemente el tipo de cambio de 6,30 bolívares por dólar acordado para los alimentos, la salud y otros sectores básicos y la tasa de 12 bolívares por dólar que se aprobó para las subastas de divisas.
La tasa de cambio del nuevo sistema fluctuará libremente y será anunciada a diario por el Banco Central de Venezuela.
La paridad del tercer mercado es muy cercana a la cotización del llamado "mercado negro" donde la divisa estadounidense se cotiza a más de 30 veces de la tasa oficial de 6,30 bolívares.
Tras el arranque del nuevo mecanismo algunos clientes se acercaron a las oficinas financieras, en su mayoría para obtener información sobre los requisitos y la forma en que operará el sistema.
"No es como dicen que puedes comprar los 300 dólares en efectivo y te los dan, tienes que venir mañana a buscar el dinero en efectivo y te dan sólo 200 dólares y los otros 100 dólares te los dan en una cuenta (bancaria)", afirmó Doménico Cantio, un ingeniero electricista de 33 años.
Cantio indicó que desearía que el mecanismo "fuera más abierto" y se le permitiera a los clientes adquirir de inmediato las divisas y no tener que esperar para que se las entreguen. En el caso de las operaciones al menudeo las autoridades sólo permitieron la participación de personas naturales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los bancos privados y casas de cambio comenzaron las transacciones del llamado sistema marginal de divisas en una tasa de 172,05 bolívares por dólar, que supera considerablemente el tipo de cambio de 6,30 bolívares por dólar acordado para los alimentos, la salud y otros sectores básicos y la tasa de 12 bolívares por dólar que se aprobó para las subastas de divisas.
La tasa de cambio del nuevo sistema fluctuará libremente y será anunciada a diario por el Banco Central de Venezuela.
La paridad del tercer mercado es muy cercana a la cotización del llamado "mercado negro" donde la divisa estadounidense se cotiza a más de 30 veces de la tasa oficial de 6,30 bolívares.
Tras el arranque del nuevo mecanismo algunos clientes se acercaron a las oficinas financieras, en su mayoría para obtener información sobre los requisitos y la forma en que operará el sistema.
"No es como dicen que puedes comprar los 300 dólares en efectivo y te los dan, tienes que venir mañana a buscar el dinero en efectivo y te dan sólo 200 dólares y los otros 100 dólares te los dan en una cuenta (bancaria)", afirmó Doménico Cantio, un ingeniero electricista de 33 años.
Cantio indicó que desearía que el mecanismo "fuera más abierto" y se le permitiera a los clientes adquirir de inmediato las divisas y no tener que esperar para que se las entreguen. En el caso de las operaciones al menudeo las autoridades sólo permitieron la participación de personas naturales.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD