Dos de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos y presuntamente asesinados el 26 de septiembre pasado en
Guerrero, en el sur de
México, viajaron ayer a Ginebra, Suiza, para presentar el caso ante el Comité de Desapariciones Forzadas de la
Organización de Naciones Unidas (ONU).
Hilda Legideño y Bernabé Abraham, en representación de los padres de los alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa desaparecidos, viajaron acompañados por un equipo de abogados del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, una ONG que los asesora.
Legideño y Abraham anunciaron que exhibirán un documento con argumentos para solicitar que el Gobierno mexicano no cierre la investigación. "Nuestro Gobierno no nos ha dado ningún informe, por eso vamos a las Naciones Unidas; queremos justicia, queremos la verdad y vamos a exigir que nos devuelvan a nuestros hijos", afirmó Abraham.
El Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU, sesionará hoy y mañana y decidirá las reglas y los procedimientos internos, adoptará un plan de acción y establecerá la fecha de su primera visita a México.
Dos de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos y presuntamente asesinados el 26 de septiembre pasado en
Guerrero, en el sur de
México, viajaron ayer a Ginebra, Suiza, para presentar el caso ante el Comité de Desapariciones Forzadas de la
Organización de Naciones Unidas (ONU).
Hilda Legideño y Bernabé Abraham, en representación de los padres de los alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa desaparecidos, viajaron acompañados por un equipo de abogados del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, una ONG que los asesora.
Legideño y Abraham anunciaron que exhibirán un documento con argumentos para solicitar que el Gobierno mexicano no cierre la investigación. "Nuestro Gobierno no nos ha dado ningún informe, por eso vamos a las Naciones Unidas; queremos justicia, queremos la verdad y vamos a exigir que nos devuelvan a nuestros hijos", afirmó Abraham.
El Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU, sesionará hoy y mañana y decidirá las reglas y los procedimientos internos, adoptará un plan de acción y establecerá la fecha de su primera visita a México.