¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Picadura de araña viuda negra

Domingo, 15 de febrero de 2015 00:00
 LOS ALACRANES PUEDEN SER VENENOSOS, Y EN CASO DE PICADURA SE DEBE ACTUAR CON RAPIDEZ.
Además, existen otros arácnidos que pueden producir síntomas, incluso mucho más generales y dolorosos, como el caso de la viuda negra y la araña de rincón o Loxosceles laeta, que produce un dolor importante, incluso de necrósis, muerte celular a nivel de piel.
En este sentido, el médico especialista Gustavo Echenique aclaró que tanto en casos loxocelismo, escorpionismo o accidentes con viuda negra, el hospital "San Roque" y otros nosocomios cuentan con todos los elementos para la correcta contención del paciente, desde los sueros hasta el equipo de guardia y terapia intensiva, que en caso de ser necesario se lo puede llegar a usar.
De hecho, el médico explicó que en Jujuy recientemente se registró un accidente con viuda negra, que afectó una señora de la zona de Los Alisos, cuyos síntomas fueron compatibles como tal picazón. Es que la mujer sintió una sensación de calor intenso, de lancetazo en la zona afectada, un miembro inferior, y comenzó a evolucionar inclusive hasta la zona abdominal, y al llegar al hospital tenía un cuadro avanzado, y se le colocó el suero obteniéndose una buena evolución.
Con la claridad en la descripción, de un arácnido pequeño, negro y con pintas rojas sumado a los síntomas, hizo que se determinara que se trataba de una viuda negra. Sin embargo, causó extrañeza que se haya producido en la zona de Los Alisos, ya que se entendía que solía estar ubicada en la Puna, con lo cual se alertó a los hospitales del caso. En este sentido, el hospital "San Roque" cuenta con la unidad de ponzoña, donde se pueden evacuar dudas, y cuentan con una guardia para consultas en caso de necesidad, cuyo teléfono es el 4221307.
Especie venenosa
Según el Ministerio de Salud de Nación, la Tityus trivittatus es una especie de escorpión ampliamente distribuida en la Argentina y que se encuentra preferentemente en ámbitos urbanos.
La Tityus trivittatus es una especie de escorpión ampliamente distribuida en la Argentina y que se encuentra preferentemente en ámbitos urbanos y en estrecho contacto con el hombre, dado que habita en galerías subterráneas, sótanos, cañerías, túneles, oquedades de paredes y lugares parecidos, donde estos arácnidos pueden proveerse de alimento sin mayor competencia y a su vez están libres de otros predadores, con la sola excepción del ser humano. Cuando existe envenenamiento generalizado, también hay dolor local, pero el veneno al distribuirse afecta diferentes partes del sistema nervioso autónomo y otros tejidos que complican el cuadro. El picado puede mostrar taquicardia, dificultad respiratoria, salivación, lagrimeo y temblores, y en casos graves, vómitos, diarreas y alteración electrocardiográfi

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Además, existen otros arácnidos que pueden producir síntomas, incluso mucho más generales y dolorosos, como el caso de la viuda negra y la araña de rincón o Loxosceles laeta, que produce un dolor importante, incluso de necrósis, muerte celular a nivel de piel.
En este sentido, el médico especialista Gustavo Echenique aclaró que tanto en casos loxocelismo, escorpionismo o accidentes con viuda negra, el hospital "San Roque" y otros nosocomios cuentan con todos los elementos para la correcta contención del paciente, desde los sueros hasta el equipo de guardia y terapia intensiva, que en caso de ser necesario se lo puede llegar a usar.
De hecho, el médico explicó que en Jujuy recientemente se registró un accidente con viuda negra, que afectó una señora de la zona de Los Alisos, cuyos síntomas fueron compatibles como tal picazón. Es que la mujer sintió una sensación de calor intenso, de lancetazo en la zona afectada, un miembro inferior, y comenzó a evolucionar inclusive hasta la zona abdominal, y al llegar al hospital tenía un cuadro avanzado, y se le colocó el suero obteniéndose una buena evolución.
Con la claridad en la descripción, de un arácnido pequeño, negro y con pintas rojas sumado a los síntomas, hizo que se determinara que se trataba de una viuda negra. Sin embargo, causó extrañeza que se haya producido en la zona de Los Alisos, ya que se entendía que solía estar ubicada en la Puna, con lo cual se alertó a los hospitales del caso. En este sentido, el hospital "San Roque" cuenta con la unidad de ponzoña, donde se pueden evacuar dudas, y cuentan con una guardia para consultas en caso de necesidad, cuyo teléfono es el 4221307.
Especie venenosa
Según el Ministerio de Salud de Nación, la Tityus trivittatus es una especie de escorpión ampliamente distribuida en la Argentina y que se encuentra preferentemente en ámbitos urbanos.
La Tityus trivittatus es una especie de escorpión ampliamente distribuida en la Argentina y que se encuentra preferentemente en ámbitos urbanos y en estrecho contacto con el hombre, dado que habita en galerías subterráneas, sótanos, cañerías, túneles, oquedades de paredes y lugares parecidos, donde estos arácnidos pueden proveerse de alimento sin mayor competencia y a su vez están libres de otros predadores, con la sola excepción del ser humano. Cuando existe envenenamiento generalizado, también hay dolor local, pero el veneno al distribuirse afecta diferentes partes del sistema nervioso autónomo y otros tejidos que complican el cuadro. El picado puede mostrar taquicardia, dificultad respiratoria, salivación, lagrimeo y temblores, y en casos graves, vómitos, diarreas y alteración electrocardiográfi

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD