El fiscal de Estado subrogante de
Mendoza,
Javier Fernández, denunció ayer penalmente a funcionarios de la
Dirección de Ganadería y a proveedores, a quienes acusó de constituir una "asociación ilícita" para estafar a la Provincia entre 2013 y 2014 en algo más de seis millones de pesos.
Según la acusación, se emitían facturas apócrifas por parte de empresas fantasmas como proveedores del Estado para lograr pagos por la prestación de servicios o bienes que nunca existieron.
Fuentes de la Fiscalía remarcaron que la situación se agrava porque los funcionarios encargados de la emisión de los cheques oficiales "cobraban en el banco por ventanilla los importes, como apoderados de las empresas virtuales".
Las actuaciones de la Fiscalía de Estado se iniciaron a partir de la remisión por parte del Tribunal de Cuentas de la provincia de los resultados de un juicio parcial de cuentas efectuado a la Dirección de Ganadería, donde detectaron irregularidades.
En esas actuaciones se observaron pagos por diversas prestaciones de servicios a cargo de un mismo proveedor, añadieron las fuentes.
"La investigación no está terminada. Sigue en curso en distintos expedientes de seguimiento y estaremos a la espera de los fallos definitivos por parte del Tribunal de Cuentas", confirmó Fernández.
En su presentación, el fiscal expuso que tenía la "certeza suficiente" de que se perpetró "un fraude mediante la obtención de facturas apócrifas, utilizadas para obtener pagos por bienes y servicios inexistentes o duplicar pagos a proveedores".
También resolvió presentar la denuncia en la Fiscalía Federal con competencia en lo penal y remitió copias a la Administración Tributaria de Mendoza y a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) para que "tomen participación en el caso y se despliegue una investigación más a fondo".
El fiscal de Estado subrogante de
Mendoza,
Javier Fernández, denunció ayer penalmente a funcionarios de la
Dirección de Ganadería y a proveedores, a quienes acusó de constituir una "asociación ilícita" para estafar a la Provincia entre 2013 y 2014 en algo más de seis millones de pesos.
Según la acusación, se emitían facturas apócrifas por parte de empresas fantasmas como proveedores del Estado para lograr pagos por la prestación de servicios o bienes que nunca existieron.
Fuentes de la Fiscalía remarcaron que la situación se agrava porque los funcionarios encargados de la emisión de los cheques oficiales "cobraban en el banco por ventanilla los importes, como apoderados de las empresas virtuales".
Las actuaciones de la Fiscalía de Estado se iniciaron a partir de la remisión por parte del Tribunal de Cuentas de la provincia de los resultados de un juicio parcial de cuentas efectuado a la Dirección de Ganadería, donde detectaron irregularidades.
En esas actuaciones se observaron pagos por diversas prestaciones de servicios a cargo de un mismo proveedor, añadieron las fuentes.
"La investigación no está terminada. Sigue en curso en distintos expedientes de seguimiento y estaremos a la espera de los fallos definitivos por parte del Tribunal de Cuentas", confirmó Fernández.
En su presentación, el fiscal expuso que tenía la "certeza suficiente" de que se perpetró "un fraude mediante la obtención de facturas apócrifas, utilizadas para obtener pagos por bienes y servicios inexistentes o duplicar pagos a proveedores".
También resolvió presentar la denuncia en la Fiscalía Federal con competencia en lo penal y remitió copias a la Administración Tributaria de Mendoza y a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) para que "tomen participación en el caso y se despliegue una investigación más a fondo".