¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La oposición alcanzó la mayoría parlamentaria

Martes, 08 de diciembre de 2015 01:30
OPOSICIÓN / CELEBRARON DESPUÉS DE CONOCER LOS PRIMEROS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS.
Venezuela entró en una nueva etapa. La oposición logró un histórico triunfo parlamentario que puso fin a 16 años de hegemonía chavista, pero aún debe definirse el poder que tendrá para impulsar los cambios prometidos en este país petrolero, asfixiado por la crisis.
En unas cruciales elecciones legislativas disputadas el domingo, la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD, centroderecha) aseguró 99 diputados contra 46 del oficialismo socialista, de una Asamblea Nacional de 167 escaños, que se instalará el 5 de enero.
Pero la magnitud de la victoria y el impacto sobre el rumbo del país todavía está por verse. Aún el Consejo Nacional Electoral no ha anunciado el resultado para las 22 curules restantes, por lo que la oposición podría alcanzar mayoría calificada de tres quintas partes (101 escaños) o incluso la de dos terceras partes (112), con amplísimo poder.
"Es un camino lleno de posibilidades de concertación, pero también de resistencias. El riesgo de generar más ingobernabilidad es muy grande tanto para el Gobierno como para la oposición. Es mucho lo que está en juego", declaró a la prensa la politóloga Elsa Cardozo, de la Universidad Simón Bolívar (USB).
Con tono moderado, Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, anunció el "comienzo del cambio en Venezuela", pero reconoció que la oposición tiene una "responsabilidad inmensa" para "hacerle frente a la crisis".
En este marco, la oposición asegura haber obtenido 112 curules, una situación inédita en una Asamblea que estuvo dominada por el oficialismo de izquierda desde que en 1999 llegó al poder Hugo Chávez, fallecido en 2013.
"Uno espera que se pueda abrir un canal para que la transición en la Asamblea sea más o menos normal, o será una transición salvaje", dijo Colette Capriles, analista de la USB.
Por otra parte, el líder del partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, dijo que ve difícil que el gobierno de Maduro, llegue a su fin "natural" tras la derrota electoral que sufrió el oficialismo este domingo. "Creo que el Gobierno está en un proceso de franca disolución",fustigó.
Con mayoría simple, la oposición podrá buscar una amnistía para unos 75 "presos políticos" y designar las autoridades de la Asamblea.
Pero con mayor poder podría incluso convocar una Asamblea Constituyente, remover a los miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y hasta buscar sacar anticipadamente a Maduro del poder.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Venezuela entró en una nueva etapa. La oposición logró un histórico triunfo parlamentario que puso fin a 16 años de hegemonía chavista, pero aún debe definirse el poder que tendrá para impulsar los cambios prometidos en este país petrolero, asfixiado por la crisis.
En unas cruciales elecciones legislativas disputadas el domingo, la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD, centroderecha) aseguró 99 diputados contra 46 del oficialismo socialista, de una Asamblea Nacional de 167 escaños, que se instalará el 5 de enero.
Pero la magnitud de la victoria y el impacto sobre el rumbo del país todavía está por verse. Aún el Consejo Nacional Electoral no ha anunciado el resultado para las 22 curules restantes, por lo que la oposición podría alcanzar mayoría calificada de tres quintas partes (101 escaños) o incluso la de dos terceras partes (112), con amplísimo poder.
"Es un camino lleno de posibilidades de concertación, pero también de resistencias. El riesgo de generar más ingobernabilidad es muy grande tanto para el Gobierno como para la oposición. Es mucho lo que está en juego", declaró a la prensa la politóloga Elsa Cardozo, de la Universidad Simón Bolívar (USB).
Con tono moderado, Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, anunció el "comienzo del cambio en Venezuela", pero reconoció que la oposición tiene una "responsabilidad inmensa" para "hacerle frente a la crisis".
En este marco, la oposición asegura haber obtenido 112 curules, una situación inédita en una Asamblea que estuvo dominada por el oficialismo de izquierda desde que en 1999 llegó al poder Hugo Chávez, fallecido en 2013.
"Uno espera que se pueda abrir un canal para que la transición en la Asamblea sea más o menos normal, o será una transición salvaje", dijo Colette Capriles, analista de la USB.
Por otra parte, el líder del partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, dijo que ve difícil que el gobierno de Maduro, llegue a su fin "natural" tras la derrota electoral que sufrió el oficialismo este domingo. "Creo que el Gobierno está en un proceso de franca disolución",fustigó.
Con mayoría simple, la oposición podrá buscar una amnistía para unos 75 "presos políticos" y designar las autoridades de la Asamblea.
Pero con mayor poder podría incluso convocar una Asamblea Constituyente, remover a los miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y hasta buscar sacar anticipadamente a Maduro del poder.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD