La presidente chilena Michelle Bachelet autorizó la elaboración y venta de medicamentos que contengan cannabis, un decreto que abre las puertas a la salida definitiva de la planta de la lista de drogas duras.
El decreto firmado por Bachelet consigna que "el Instituto de Salud Pública podrá autorizar y controlar el uso de cannabis, resina de cannabis, extractos y tinturas de cannabis para la elaboración de productos farmacéuticos de uso humano".
Asimismo, los medicamentos con la sustancia "podrán expenderse al público en farmacias o laboratorios mediante receta médica retenida con control de asistencia", agrega el documento que saca al cannabis de la Lista I de estupefacientes.
En Chile, la marihuana figura en la normativa como una droga dura, se permite su consumo en ambientes privados, pero su venta y autocultivo están penados. Aún el ministerio del Interior no se pronunció sobre si el decreto de Bachelet determina que el cannabis salga de esa lista de drogas duras definitivamente.
La liberación de la venta de medicamentos a base de cannabis se formalizó a días de que el gobierno envíe al Congreso indicaciones para reducir la cantidad de marihuana permitida, para porte y cultivo, en un proyecto de ley para despenalizar el uso del cannabis con fines recreativos y medicinales que analiza el legislativo. El proyecto original permitía a una persona portar 10 gramos de marihuana y el autocultivo hasta 10 plantas, mientras que la propuesta del gobierno reduce a dos gramos portados y una planta para el autocultivo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La presidente chilena Michelle Bachelet autorizó la elaboración y venta de medicamentos que contengan cannabis, un decreto que abre las puertas a la salida definitiva de la planta de la lista de drogas duras.
El decreto firmado por Bachelet consigna que "el Instituto de Salud Pública podrá autorizar y controlar el uso de cannabis, resina de cannabis, extractos y tinturas de cannabis para la elaboración de productos farmacéuticos de uso humano".
Asimismo, los medicamentos con la sustancia "podrán expenderse al público en farmacias o laboratorios mediante receta médica retenida con control de asistencia", agrega el documento que saca al cannabis de la Lista I de estupefacientes.
En Chile, la marihuana figura en la normativa como una droga dura, se permite su consumo en ambientes privados, pero su venta y autocultivo están penados. Aún el ministerio del Interior no se pronunció sobre si el decreto de Bachelet determina que el cannabis salga de esa lista de drogas duras definitivamente.
La liberación de la venta de medicamentos a base de cannabis se formalizó a días de que el gobierno envíe al Congreso indicaciones para reducir la cantidad de marihuana permitida, para porte y cultivo, en un proyecto de ley para despenalizar el uso del cannabis con fines recreativos y medicinales que analiza el legislativo. El proyecto original permitía a una persona portar 10 gramos de marihuana y el autocultivo hasta 10 plantas, mientras que la propuesta del gobierno reduce a dos gramos portados y una planta para el autocultivo.
PUBLICIDAD