Una multitud de personas se dirigió ayer hasta el predio del RIM 20 a fin de retirar los bolsones alimentarios y navideños otorgados por el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, luego de haber realizado un empadronamiento de los beneficiarios a fin de eliminar los intermediarios y propiciar la entrega de forma directa. Hoy continuará el operativo hasta finalizar la entrega de 88 mil bolsones.
Tal como se había previsto, desde temprano se dispuso el inicio de la entrega de mercadería en el predio del RIM 20, donde en pocos minutos cientos de beneficiarios formaron largas filas sobre las calles aledañas, dando prioridad a mujeres con niños, embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores. A pesar de las demoras, el operativo se desarrolló con éxito.
A partir del reempadronamiento, el sistema arrojó numerosas irregularidades, las cuales se eliminaron.Al respecto, Alejandro Marenco, secretario de Asistencia Directa y Calidad de Vida del Ministerio de Desarrollo Humano, consideró que esta modalidad implementada por el Gobierno provincial, “permite terminar con el clientelismo, con el intermediario y hemos logrado que la gente entienda el mensaje y se acerque de forma particular a inscribirse, incluso se acercaron organizaciones sociales con sus listados, los cuales fueron recibidos”.
Remarcó que durante el empadronamiento se anotaron cerca de 93 mil personas en toda la provincia, datos que fueron cruzados con los beneficiarios de tarjetas alimentarias, que son alrededor de 80 mil y que por primera vez reciben un bolsón alimentario, a fin de unificar el listado en un solo padrón con los nombres de quienes verdaderamente cumplían los requisitos, el cual finalmente logró incluir a cerca de 88 mil beneficiarios.
Se detectó que 1.900 benefiaciarios que percibían la ayuda era personas fallecidas y varios empleados de la Administración Pública.
En relación al cruzamiento de datos, Marenco resaltó que el sistema arrojó numerosas irregularidades. “Cerca de 1.900 beneficiarios que se encontraban registrados son personas fallecidas, e incluso figuraban numerosos empleados públicos que por su situación económica no reúnen los requisitos necesarios”, dijo.
Un beneficio con amplia variedad de productos
El secretario de Asistencia Directa y Calidad de Vida explicó que tanto los bolsones alimentarios como los navideños, cuentan con un total de 10 productos cada uno.
El primero ofrece insumos básicos como leche en polvo, aceite, harina, azúcar, fideos, conservas, yerba, te, entre otras cosas, en tanto que el navideño incluye budines, pan de Navidad, sidra, garrapiñadas, turrones y demás, “para que todos las familias jujeñas puedan brindar el 24 a la noche”.
En la jornada de ayer se entregaron los bolsones a los beneficiarios con documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4, en tanto que hoy, de 8 a 20, se hará lo propio con los terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.
Quienes no retiren los productos en los días acordados, podrán hacerlo con posterioridad en fechas a confirmar.Marenco señaló que aquellas personas que no retiren los productos en las fechas acordadas, podrán hacerlo con posterioridad en fechas a confirmar.
Remarcó que este beneficio alcanzará a toda la provincia ya que la entrega de bolsones se replicará en los municipios y las comisiones municipales del interior.
Hoy iniciará el operativo de reparto en las comunas y se extenderá hasta mañana, con la misma modalidad que se realizó en la Capital.
Finalmente el funcionario provincial manifestó su agradecimiento al personal del Ejército Argentino, “por su colaboración en la realización del operativo y por su firme compromiso de servicio para con la comunidad”.