¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Clausuraron la investigación contra Boudou por Ciccone

Miércoles, 02 de diciembre de 2015 01:30
AMADO BOUDOU.
El juez federal Ariel Lijo clausuró ayer la investigación que tiene en la mira al vicepresidente Amado Boudou por la adquisición de la ex-Ciccone Calcográfica y pidió opinión a las partes sobre si la causa debe o no ir a juicio oral y público.
En el caso también están procesados un amigo de Boudou, el empresario José María Núñez Carmona; el presidente de The Old Fund, Alejandro Vandenbroele; el exfuncionario de la Afip, Rafael Resnick Brenner; el exjefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Guido Forcieri; y el exdueño de la empresa, Nicolás Ciccone.
Boudou está acusado por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la administración pública por la venta de la imprenta y ahora es el fiscal Jorge Di Lello quien debe pronunciarse sobre el futuro de la causa.
De esta manera, Di Lello cuenta con seis días para expedirse sobre si la investigación debe ir o no a juicio oral, o si deben realizarse más medidas de prueba.
En simultáneo, Lijo le pidió a todas las defensas que opinen sobre si la causa debe elevarse a un tribunal oral, aunque lo que expresen las partes no es vinculante para el juez y puede, en desacuerdo, elevar el caso a juicio.
En tanto, está en curso un peritaje contable sobre la denominada "ruta del dinero", a fin de saber cuál es el origen de los fondos con los que la sociedad "The Old Fund" adquirió el 70 por ciento del paquete accionario de la gráfica.
Lijo tiene también en trámite una causa por el presunto enriquecimiento ilícito de Boudou y su entorno familiar, entre ellos su expareja, la periodista Agustina Kämpfer.
El procesamiento del vicepresidente y demás acusados está confirmado no solo por la Cámara Federal porteña, sino también por el Tribunal Federal de Casación Penal.
Según la causa en su contra, Boudou se interesó por el destino de la entonces quebrada Ciccone Calcográfica y accedió a un plan de salvataje de su deuda moratoria, poco después de asumir como vice de la presidenta Cristina Kirchner.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El juez federal Ariel Lijo clausuró ayer la investigación que tiene en la mira al vicepresidente Amado Boudou por la adquisición de la ex-Ciccone Calcográfica y pidió opinión a las partes sobre si la causa debe o no ir a juicio oral y público.
En el caso también están procesados un amigo de Boudou, el empresario José María Núñez Carmona; el presidente de The Old Fund, Alejandro Vandenbroele; el exfuncionario de la Afip, Rafael Resnick Brenner; el exjefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Guido Forcieri; y el exdueño de la empresa, Nicolás Ciccone.
Boudou está acusado por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la administración pública por la venta de la imprenta y ahora es el fiscal Jorge Di Lello quien debe pronunciarse sobre el futuro de la causa.
De esta manera, Di Lello cuenta con seis días para expedirse sobre si la investigación debe ir o no a juicio oral, o si deben realizarse más medidas de prueba.
En simultáneo, Lijo le pidió a todas las defensas que opinen sobre si la causa debe elevarse a un tribunal oral, aunque lo que expresen las partes no es vinculante para el juez y puede, en desacuerdo, elevar el caso a juicio.
En tanto, está en curso un peritaje contable sobre la denominada "ruta del dinero", a fin de saber cuál es el origen de los fondos con los que la sociedad "The Old Fund" adquirió el 70 por ciento del paquete accionario de la gráfica.
Lijo tiene también en trámite una causa por el presunto enriquecimiento ilícito de Boudou y su entorno familiar, entre ellos su expareja, la periodista Agustina Kämpfer.
El procesamiento del vicepresidente y demás acusados está confirmado no solo por la Cámara Federal porteña, sino también por el Tribunal Federal de Casación Penal.
Según la causa en su contra, Boudou se interesó por el destino de la entonces quebrada Ciccone Calcográfica y accedió a un plan de salvataje de su deuda moratoria, poco después de asumir como vice de la presidenta Cristina Kirchner.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD