El Gobierno envió ayer al Senado el pedido formal para retirar todos los pliegos de jueces enviados por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, incluidos los de Domingo Sesín y Eugenio Sarrabayrouse, quienes habían sido propuestos para la Corte Suprema de Justicia.
Se trata de una treintena de pliegos de jueces que había sido enviada por la gestión anterior y que, debido a los plazos establecidos por la legislación, no había podido ser tratada por el Senado antes de que finalizara el mandato de la expresidente.
Fuentes de la Comisión de Acuerdos de la Cámara alta confirmaron que entre los pliegos que el Poder Ejecutivo pidió retirar se encuentran los de Sesín y Sarrabayrouse, quienes habían sido propuestos por la expresidenta para completar las dos vacantes de la Corte Suprema.
No obstante, tanto el retiro como el ingreso de pliegos requiere de la aprobación de los senadores reunidos en sesión, lo que abre nuevas expectativas en torno a la futura convocatoria de sesiones extraordinarias, además del acompañamiento del Frente para la Victoria para obtener los dos tercios necesarios.
Por esa razón, tanto para sacar los pliegos de Sarrabayrouse y Sesín como para ingresar los de Carlos Rosenkranzt y Hugo Rosatti, sus propios candidatos para la Corte, el presidente Mauricio Macri necesita que el Senado sesione, aunque por el momento no tiene previsto convocar a sesiones extraordinarias.
Macri buscará primero construir un consenso mayor en el Senado respecto de sus dos candidatos para el máximo tribunal, una campaña que se complicó cuando intentó designarlos "en comisión" a través de un decreto, pero que se reencauzó cuando, ante las críticas, optó por el mecanismo tradicional.
De hecho, ése fue el sentido de la reunión que mantuvo ayer en la Casa Rosada con el Interbloque Federal que encabeza Adolfo Rodríguez Saá, más la neuquina Lucila Crexell.
Al recibirlos, Macri les manifestó su predisposición "a escuchar a todos los sectores y corregir lo que haya que corregir", mientras que Rodríguez Saá expresó la necesidad de "construir muchísimos acuerdos".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Gobierno envió ayer al Senado el pedido formal para retirar todos los pliegos de jueces enviados por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, incluidos los de Domingo Sesín y Eugenio Sarrabayrouse, quienes habían sido propuestos para la Corte Suprema de Justicia.
Se trata de una treintena de pliegos de jueces que había sido enviada por la gestión anterior y que, debido a los plazos establecidos por la legislación, no había podido ser tratada por el Senado antes de que finalizara el mandato de la expresidente.
Fuentes de la Comisión de Acuerdos de la Cámara alta confirmaron que entre los pliegos que el Poder Ejecutivo pidió retirar se encuentran los de Sesín y Sarrabayrouse, quienes habían sido propuestos por la expresidenta para completar las dos vacantes de la Corte Suprema.
No obstante, tanto el retiro como el ingreso de pliegos requiere de la aprobación de los senadores reunidos en sesión, lo que abre nuevas expectativas en torno a la futura convocatoria de sesiones extraordinarias, además del acompañamiento del Frente para la Victoria para obtener los dos tercios necesarios.
Por esa razón, tanto para sacar los pliegos de Sarrabayrouse y Sesín como para ingresar los de Carlos Rosenkranzt y Hugo Rosatti, sus propios candidatos para la Corte, el presidente Mauricio Macri necesita que el Senado sesione, aunque por el momento no tiene previsto convocar a sesiones extraordinarias.
Macri buscará primero construir un consenso mayor en el Senado respecto de sus dos candidatos para el máximo tribunal, una campaña que se complicó cuando intentó designarlos "en comisión" a través de un decreto, pero que se reencauzó cuando, ante las críticas, optó por el mecanismo tradicional.
De hecho, ése fue el sentido de la reunión que mantuvo ayer en la Casa Rosada con el Interbloque Federal que encabeza Adolfo Rodríguez Saá, más la neuquina Lucila Crexell.
Al recibirlos, Macri les manifestó su predisposición "a escuchar a todos los sectores y corregir lo que haya que corregir", mientras que Rodríguez Saá expresó la necesidad de "construir muchísimos acuerdos".
PUBLICIDAD