En una escandalosa sesión, el oficialismo designó ayer como directores de la Auditoría General de la Nación (AGN) al viceministro de Justicia, Julián Álvarez, y al presidente del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón, quienes juraron en sus cargos con la oposición ausente, que se retiró del recinto de la Cámara de Diputados en desacuerdo con lo que consideraron nombramientos "extemporáneos" e "ilegales".
inicia sesión o regístrate.
En una escandalosa sesión, el oficialismo designó ayer como directores de la Auditoría General de la Nación (AGN) al viceministro de Justicia, Julián Álvarez, y al presidente del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón, quienes juraron en sus cargos con la oposición ausente, que se retiró del recinto de la Cámara de Diputados en desacuerdo con lo que consideraron nombramientos "extemporáneos" e "ilegales".
La sorpresiva maniobra de la Casa Rosada incluyó la renuncia de ambos funcionarios, referentes de La Cámpora, a sus respectivos cargos. Al frente del Banco Nación asumió ayer al mediodía Enrique Arceo, mientras que Álvarez también será reemplazado interinamente hasta el próximo 10 de diciembre en la cartera que conduce Julio Alak.
"Quedan designados auditores generales de la Nación", anunció el presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Julián Domínguez, antes de tomarles juramento a Álvarez y Forlón en medio de abucheos y quejas a los gritos de diputados opositores, que se retiraban del recinto.
Pese a la ausencia de la oposición, el oficialismo continuó sesionando y aprobó la totalidad del temario en una sola votación, tras un pedido de la jefa del bloque del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio.
La oposición se retiró luego de que se aprobaran por mayoría simple las designaciones con 128 votos a favor, 53 en contra y 26 abstenciones. Previamente pidieron que se tratara, con el requerimiento de los dos tercios de los votos, la habilitación para el tratamiento de la moción sobre los nombramientos, lo que no fue concedido por el oficialismo.
Di Tullio argumentó que la moción sobre la designación de Álvarez y Forlón había sido anunciada durante la reunión de Labor Parlamentaria, realizada el martes último, ya que los mandatos de los peronistas Oscar Lamberto y Vicente Brusca ya vencieron el 5 de septiembre. "La AGN merece un funcionamiento normal, con auditores que estén legalmente constituidos y que empiezan su mandato, aunque juren dos meses después", señaló Di Tullio.
En cambio, el jefe del bloque de la UCR, Mario Negri, indicó que el oficialismo introdujo fuera del temario un asunto "extemporáneo" porque los directores de la AGN deben ser designados una vez que se conozcan las nuevas autoridades nacionales y que asumen los nuevos diputados y senadores, es decir, luego del 10 de diciembre. Negri acusó al oficialismo de pretender quedarse con cinco de los siete directores, porque si Cambiemos gana la elección presidencial, el presidente de la AGN deberá ser designado por la oposición, que en este caso pasaría a ser el PJ.
La AGN, organismo constitucional con autonomía funcional en el control externo del Estado, cuenta con siete directores, de los cuales cuatro pertenecen al oficialismo y tres, a la oposición, entre los cuales se cuenta el presidente, el radical Leandro Despouy en la actualidad.
Domínguez justificó los nombramientos
El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, afirmó ayer que los mandatos de los auditores oficialistas de la AGN por la Cámara baja "vencieron el 5 de septiembre" y, por lo tanto, justificó el nombramiento y la toma de juramento de Julián Álvarez y Juan Ignacio Forlón ayer a la tarde, y no tras el 10 de diciembre, como pedía la oposición.
"La Cámara de Diputados estaba en mora porque los mandatos de los dos auditores que representan al Frente para la Victoria (Oscar Lamberto y Vicente Brusca) vencieron el 5 de septiembre", afirmó Domínguez, en una conferencia de prensa que ofreció junto a la presidenta del bloque del oficialismo, Juliana Di Tullio.
El presidente de Diputados también argumentó que el Frente para la Victoria cuenta actualmente con 135 diputados y que pasará a contar con 112 a partir de diciembre, con lo cual descartó el "apuro" del oficialismo, denunciado por la oposición, en nombrar dos nuevos auditores.