La demanda de los servicios de conservación de
células madre para futuros tratamientos de los niños que nacen en el país crece con fuerza y los padres de Córdoba, Chubut y Salta ya lideran los pedidos para guardar el
cordón umbilical de sus hijos.
En Argentina se guardan alrededor de 60 mil muestras con un costo inicial aproximado de 15 mil pesos (incluye la extracción en el parto, procesamiento y criopreservación) y cuotas por el mantenimiento que rondan los 1.000 pesos mensuales.
Santa Fe y Neuquén completan los primeros 5 lugares en cuanto a contrataciones de bancos privados de criopreservación.
A diferencia de lo que se cree, no es necesario viajar a Capital Federal para guardar las células del cordón luego del nacimiento de un bebé en una clínica o en un hospital de cualquier provincia.
Si bien hace 10 años los primeros bancos se instalaron en Buenos Aires, en la actualidad la mayoría de las provincias cuentan con opciones para ofrecer el servicio allí, lo que no demanda a los padres tener que modificar el lugar del nacimiento.
Si bien hay concentración en Capital Federal y el Gran Bs.As, se observa cada vez mayor cantidad de consultas en el interior del país.
Este fenómeno se expresa a través de la presencia de centros en ciudades como Rosario, Bariloche, Corrientes, General Roca, Neuquén, Paraná, Resistencia, Rafaela, Río Cuarto, Santa Rosa, Córdoba, San Luis, Salta, Tucumán, Mendoza, La Pampa, Puerto Madryn, Chaco, Santa Fe, Rafaela y La Rioja.
Este crecimiento está aparejado a los nuevos tratamientos que influyen desde generar células del hueso, la articulación, la piel o el músculo, hasta desarrollar neuronas y miocardiocitos (células del corazón).
La demanda de los servicios de conservación de
células madre para futuros tratamientos de los niños que nacen en el país crece con fuerza y los padres de Córdoba, Chubut y Salta ya lideran los pedidos para guardar el
cordón umbilical de sus hijos.
En Argentina se guardan alrededor de 60 mil muestras con un costo inicial aproximado de 15 mil pesos (incluye la extracción en el parto, procesamiento y criopreservación) y cuotas por el mantenimiento que rondan los 1.000 pesos mensuales.
Santa Fe y Neuquén completan los primeros 5 lugares en cuanto a contrataciones de bancos privados de criopreservación.
A diferencia de lo que se cree, no es necesario viajar a Capital Federal para guardar las células del cordón luego del nacimiento de un bebé en una clínica o en un hospital de cualquier provincia.
Si bien hace 10 años los primeros bancos se instalaron en Buenos Aires, en la actualidad la mayoría de las provincias cuentan con opciones para ofrecer el servicio allí, lo que no demanda a los padres tener que modificar el lugar del nacimiento.
Si bien hay concentración en Capital Federal y el Gran Bs.As, se observa cada vez mayor cantidad de consultas en el interior del país.
Este fenómeno se expresa a través de la presencia de centros en ciudades como Rosario, Bariloche, Corrientes, General Roca, Neuquén, Paraná, Resistencia, Rafaela, Río Cuarto, Santa Rosa, Córdoba, San Luis, Salta, Tucumán, Mendoza, La Pampa, Puerto Madryn, Chaco, Santa Fe, Rafaela y La Rioja.
Este crecimiento está aparejado a los nuevos tratamientos que influyen desde generar células del hueso, la articulación, la piel o el músculo, hasta desarrollar neuronas y miocardiocitos (células del corazón).