°
18 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Que la gente haga algo inimaginable con la tecnología"

Miércoles, 25 de noviembre de 2015 01:30

Es doctor en Ciencias de la Comunicación, especialista en Tecnología, consultor de la empresa Ledesma. Realizó una capacitación vinculada a tecnologías 3D en la Escuela Técnica "Herminio Arrieta" de Libertador General San Martín.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Es doctor en Ciencias de la Comunicación, especialista en Tecnología, consultor de la empresa Ledesma. Realizó una capacitación vinculada a tecnologías 3D en la Escuela Técnica "Herminio Arrieta" de Libertador General San Martín.

¿De qué trató la charla que dio ayer?

Como el otro día se presentó la compra de la impresora 3D quise dar la charla para que los estudiantes entiendan el significado de la tecnología de la impresora, que es mucho más que la propia máquina, sino la proyección que tiene, por qué se compra, y sobre todo lo que se espera de ella en una provincia de base agrícola como Jujuy. El gran simbolismo que tiene de emprendimiento y de traer la tecnología.

Cuando hablamos de tecnología 3D se la vincula al desarrollo industrial. ¿Cuál es la relación o cuál puede ser su aplicación en una provincia que está vinculada a la producción agropecuaria?

Con la tecnología 3D estamos dando los primeros pasos. Se trata de una tecnología relativamente antigua que lleva más de treinta años en el mercado y que tiene un costo asequible para gente común, y lo que se ha logrado a lo largo de estos años es que sea aplicable para todo, a pequeñas piezas agrícolas, de cocina, etc. Creo que el gran reto es lanzarla para que la gente nos diga en qué quiere usarla.

Veo una gran sinergia porque buscamos gente que no sólo dependa de un sector para trabajar, sino que se imaginen trabajos que todavía no existen pero que en poco tiempo podemos generar un empleo para una pequeña familia o para una Pyme.

¿Qué significa que una escuela haya accedido a una impresora 3D?

El hecho de que vayas a una escuela técnica y que accedas a tecnología que solamente conocías por videos en internet, es un plus, se está viendo que la escuela lo tiene, y ubica a Jujuy en el mapa. Y creo que hay que incentivar al segmento más joven, que la gente haga algo inimaginable con la tecnología y que no es una barrera de entrada, no es algo que esté en San Francisco, Nueva York o en Bélgica, sino que es algo que está aquí, que de hecho es de fabricación nacional y que además anima a pensar de otra manera.

Creo que desde edades tempranas, ver que estás próximo a lo que todo el mundo de internet te puede ofrecer, por lo que creo que es un poderoso incentivo.

¿En qué sentido?

Creo que pueden surgir ideas que no estaban previstas en el plan de estudios. Por eso cuando hablé con los profesores hace un par de meses se puso énfasis en abrirlo mucho a las chicas, y que no sólo se abra a la formación industrial, porque lo que quería era que la gente no ponga problemas para que vengan a pedir cosas imposibles para ver qué podemos hacer, y de esos cruces multidisciplinares de personas que están cursando Administración de Empresas o de personas que están en construcción electrónica por ejemplo, que surja algo que no había en la provincia.
Lo más importante es que se convierta en un templo de reunión tecnológico donde surjan ideas inéditas que son las que crean desarrollo.

Esta tecnología acerca soluciones, que por ejemplo en salud eran de difícil acceso por su elevado costo...

Hoy por hoy no conocemos límites de la impresión 3D. Estamos hablando de la impresión de células madres, impresión de alimentos y de prótesis, entre otros, con los más diversos materiales desde plásticos a metales. Por eso creo que el hecho de que cualquier cosa que uno se imagina la tecnología te lo va a dar es un reclamo muy poderoso.

Creo que es como los antiguos altares, el hecho de que haya una impresora 3D en una pequeña localidad de Jujuy puede ser un efecto llamada, y ojala venga mucha gente para hacer cosas.

¿La tecnología 3D es conocida a nivel popular?

Yo me dedico a la tecnología hace 20 años, estudio, leo y hablo con gente vinculada a la tecnología, y parece que vivimos en una burbuja, pero cuando hacemos una acción de este tipo hay mucha expectación. Hay mucho más conocimiento de tecnología, que los que estamos en la tecnología creemos.

Cuando se producen este tipo de situaciones, como la entrega de la impresora 3D por parte de Ledesma, a los chicos se los está normalizando. No se les está dando algo extraordinario, por lo que esa idea de que la normalidad de Jujuy es que haya la misma tecnología que todas partes del mundo es una idea poderosa.

Se acerca algo que ya conocen...

Que no crea la gente que por vivir en una localidad pequeña de Jujuy hay una anormalidad de equipamientos, la normalidad tecnológica es tenerlo ahora o tenerlo en muy poco tiempo, y creo que esa es la idea principal del desarrollo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD