El candidato presidencial del Frente para Victoria (FPV), Daniel Scioli, afirmó que "el pueblo ha elegido otra alternativa" al reconocer el triunfo de su rival de Cambiemos, Mauricio Macri, al tiempo que pidió "que se cuiden y amplíen" los derechos conquistados los últimos 12 años.
Pasadas las 21:30 de ayer, Daniel Scioli, acompañado por su compañero de fórmula Carlos Zannini, su familia y dirigentes peronistas, salió al escenario del búnker del Frente para la Victoria en el centro porteño donde reconoció el triunfo de su contrincante, el candidato de Cambiemos Mauricio Macri, a quien minutos antes llamó por teléfono.
"Antes que nada quiero acercarle mi reconocimiento al pueblo que por voluntad popular ha elegido al nuevo presidente, al ingeniero Mauricio Macri", señaló Scioli, a quien le deseó "que Dios lo ilumine y que podamos mejorar lo que hemos avanzado durante estos 12 años".
"Defendí con convicción nuestras idea y logros", explicó y aseguró que los resultados "muestran una tendencia definitiva" en favor de Macri.
"He puesto lo mejor de mí, con mucha convicción, proponiendo lo que consideramos que fue la mejor opción", pero "la gente ha elegido la alternancia", indicó y se comprometió a que desde el lugar institucional que ocupa actualmente como gobernador bonaerense va "a colaborar con lo que necesiten de aquí al 10 de diciembre".
Durante su discurso, Scioli recapituló las principales medidas implementadas por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner que dejan un país "con la tasa de desempleo más baja de los últimos años y el desendeudamiento más bajo desde 1976".
"Estas conquistas permiten un país que se ha recuperado, con un Estado presente. Por eso desde donde sea aportaré a defender un ideal, un proyecto de país que comenzó hace 12 años, donde lo que parecía inalcanzable se hizo y se mejoró. Se puso al país en un lugar mejor", enfatizó.
El candidato oficialista también agradeció "profundamente el apoyo a los militantes y a los más de 10 millones de argentinos que le dieron el respaldo a esta propuesta y visión del país" y destacó el papel de "una militancia que superó" a su espacio político, "compuesto especialmente por jóvenes". "Considero que fui cosechando en esta campaña lo que fui sembrando en mi vida", remarcó.
Cristina también felicitó a Macri
La presidente Cristina Fernández de Kirchner llamó anoche a su sucesor, el candidato del frente Cambiemos, Mauricio Macri, para felicitarlo por su triunfo en el balotaje y acordaron una reunión para mañana martes que se desarrollará en la Quinta de Olivos a las 19.00.
Así lo confirmaron fuentes oficiales de la Casa Rosada, las que precisaron que durante la charla telefónica la mandataria nacional le trasladó la felicitación a los futuros integrantes del Gabinete de Macri.
Por su parte, el líder del PRO y electo presidente también felicitó a la mandataria por la jornada electoral que se desarrolló sin problemas en todo el país.
Se espera que en la reunión de mañana martes, Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri evalúen los detalles de la transición que se desarrollará hasta que el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tome posesión de la Presidencia, dentro de 18 días, el próximo 10 de diciembre.
El voto en blanco fue escaso
El porcentaje del electorado nacional que decidió votar en blanco en el balotaje presidencial fue de apenas el 1,2% del padrón, lo cual configura un nivel muy bajo en comparación con las elecciones primarias y la primera vuelta.
El porcentaje de votantes que decidió darle la espalda tanto a Daniel Scioli (Frente para la Victoria) como a Mauricio Macri (Cambiemos) fue tan módico que representó apenas la tercera parte del total porcentual que obtuvo en la primera vuelta el entonces candidato presidencial del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, quien logró el 3,23%.
Del Caño fue el único expostulante presidencial que militó activamente el voto en blanco y que incluso llegó a pedir espacios en medios audiovisuales para promover esa opción electoral, requerimiento que fue denegado por la Justicia Electoral.
Los votos afirmativos, ya sea por uno u otro espacio, alcanzaron al 97,49% de la masa total de votos; en tanto que los votos nulos fueron del orden del 1,26%; y finalmente los recurridos e impugnados explicaron el 0,05%.
En la primera vuelta electoral del 25 de octubre pasado el porcentaje de voto en blanco había tenido un impacto mucho mayor, al representar el 2,55% del total de votos emitidos (664.740 electores)
En esa oportunidad, los votos anulados llegaron al 0,77% (199.449), sobre un total de 26.048.446 de votos emitidos.
En las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) del 9 de agosto, el porcentaje de voto en blanco había sido más de cinco veces mayor al registrado en este balotaje, al haber alcanzado el 5,06% (1.216.634 electores).
Entre etapa y etapa electoral, el volumen de indecisos se fue reduciendo, y en la medida en que la mayor parte de ese segmento fue absorbida por la propuesta del frente Cambiemos, las aspiraciones presidenciales de Macri lograron mayor envión.
PUBLICIDAD