Durante una entrevista publicada en
Página/12, el Premio Nobel de Economía cuestionó -además- las recetas de austeridad fiscal y destacó el camino seguido por Argentina en los últimos años, al ser "uno de los pocos países exitosos a la hora de reducir la desigualdad y la pobreza".
Para Stiglitz, "Argentina tiene mucho que enseñarle al resto del mundo en materia de resolución de crisis macroeconómicas y reestructuración de deudas soberanas", afirmó.
Según el economista, que visitará la Argentina en diciembre próximo, "el actual esquema internacional para resolver las crisis de deuda soberanas no funciona".
Asimismo, indicó que "los nuevos principios aprobados por la Asamblea General de la ONU son un paso importante en un largo proceso de construcción de normas que debería culminar con la creación de un marco legal internacional para resolver las reestructuraciones de deuda soberana", expresó.
Durante una entrevista publicada en
Página/12, el Premio Nobel de Economía cuestionó -además- las recetas de austeridad fiscal y destacó el camino seguido por Argentina en los últimos años, al ser "uno de los pocos países exitosos a la hora de reducir la desigualdad y la pobreza".
Para Stiglitz, "Argentina tiene mucho que enseñarle al resto del mundo en materia de resolución de crisis macroeconómicas y reestructuración de deudas soberanas", afirmó.
Según el economista, que visitará la Argentina en diciembre próximo, "el actual esquema internacional para resolver las crisis de deuda soberanas no funciona".
Asimismo, indicó que "los nuevos principios aprobados por la Asamblea General de la ONU son un paso importante en un largo proceso de construcción de normas que debería culminar con la creación de un marco legal internacional para resolver las reestructuraciones de deuda soberana", expresó.