El billete informal operó durante casi toda la jornada en torno a $ 15,20, pero en la última media hora de la rueda amplió la suba en unos 15 centavos, justo en el mismo momento que efectivos de la Metropolitana allanaban la sede del
Banco Central en la city porteña.
El lunes, el billete informal había avanzado otros cinco centavos, tras un comienzo de sesión en el que llegó a bajar hasta los $ 15. Así, la brecha cambiaria se ubicó en el 59%.
Mientras, los tipos de cambio implícitos continuaron escalando posiciones, en medio de la apuesta inversora hacia a la unificación cambiaria. El
"contado con liqui" avanzó 15 centavos a $ 14,92, y el
dólar bolsa saltó 25 centavos a $ 14,58. Ambas cotizaciones alcanzaron máximos valores desde septiembre de 2014.
En tanto, el
dólar oficial aumentó un centavo a $ 9,655, en los principales bancos y agencias del microcentro. En el mercado de cambios, el Banco Central vendió u$s 110 millones con el fin de dar liquidez a los bancos para el pago de sus obligaciones, además de regular el precio de la divisa.
En ese contexto cada vez más duro para las arcas del Bcra, las reservas cayeron debajo de los u$s 26.000 millones (cerraron en u$s 25.918 millones) al bajar otro u$s 185 millones, afectadas por las ventas de la autoridad monetaria, pero también por una fuerte caída del oro (-1,4%).
Por último, en el mercado de futuros del Rofex, el volumen operado creció en un 150% al pactarse u$s 725 millones, siendo el mes más negociado marzo de 2014 a $ 10,825 (33,17%TNA) - llegó a cotizar a $ 11,500 - y el mes de junio a $ 11,64 (33,47%TNA) - se llegó a operar a $ 12,0800.
El billete informal operó durante casi toda la jornada en torno a $ 15,20, pero en la última media hora de la rueda amplió la suba en unos 15 centavos, justo en el mismo momento que efectivos de la Metropolitana allanaban la sede del
Banco Central en la city porteña.
El lunes, el billete informal había avanzado otros cinco centavos, tras un comienzo de sesión en el que llegó a bajar hasta los $ 15. Así, la brecha cambiaria se ubicó en el 59%.
Mientras, los tipos de cambio implícitos continuaron escalando posiciones, en medio de la apuesta inversora hacia a la unificación cambiaria. El
"contado con liqui" avanzó 15 centavos a $ 14,92, y el
dólar bolsa saltó 25 centavos a $ 14,58. Ambas cotizaciones alcanzaron máximos valores desde septiembre de 2014.
En tanto, el
dólar oficial aumentó un centavo a $ 9,655, en los principales bancos y agencias del microcentro. En el mercado de cambios, el Banco Central vendió u$s 110 millones con el fin de dar liquidez a los bancos para el pago de sus obligaciones, además de regular el precio de la divisa.
En ese contexto cada vez más duro para las arcas del Bcra, las reservas cayeron debajo de los u$s 26.000 millones (cerraron en u$s 25.918 millones) al bajar otro u$s 185 millones, afectadas por las ventas de la autoridad monetaria, pero también por una fuerte caída del oro (-1,4%).
Por último, en el mercado de futuros del Rofex, el volumen operado creció en un 150% al pactarse u$s 725 millones, siendo el mes más negociado marzo de 2014 a $ 10,825 (33,17%TNA) - llegó a cotizar a $ 11,500 - y el mes de junio a $ 11,64 (33,47%TNA) - se llegó a operar a $ 12,0800.