SAN PEDRO (Corresponsal). Un grupo de personas irrumpió en el asentamiento Cristina Fernández de Kirchner, ubicado en el acceso Sur de esta ciudad para ocupar terrenos que están destinados a espacios verdes y un edificio público. Tras la denuncia radicada por los dirigentes vecinales del sector, la Fiscalía intervino de inmediato, logrando hacer desistir a estas personas de cometer el delito de usurpación.
inicia sesión o regístrate.
SAN PEDRO (Corresponsal). Un grupo de personas irrumpió en el asentamiento Cristina Fernández de Kirchner, ubicado en el acceso Sur de esta ciudad para ocupar terrenos que están destinados a espacios verdes y un edificio público. Tras la denuncia radicada por los dirigentes vecinales del sector, la Fiscalía intervino de inmediato, logrando hacer desistir a estas personas de cometer el delito de usurpación.
En principio fueron cinco familias hasta llegar al total de veinte, las que pretendieron asentarse en el predio. En el lugar se hizo presente el fiscal Ernesto Resua quien indicó que los integrantes de las familias, jóvenes en su mayoría, refieren que cumplieron con los requisitos aduciendo no poseer constancia alguna. “Tenemos denuncia de vecinos que refieren algún grado de instigación política, lo cual aún no está comprobado. Algunos dicen que son hijos de familias del mismo barrio los que estarían tomando tierras, entendemos la necesidad de la gente, pero lo que le venimos a decir desde la Fiscalía es que la solución no está en tomar predios porque es un delito y nosotros vamos a actuar”, dijo tras apuntar que en estos momentos políticos en que hay cambio de gobierno, siempre hay algún tipo de instigación por parte de algunos, que lo que pretenden es que gente actúe por esa necesidad cometiendo delito. “Queremos llegar al diálogo y evitar que se cometa el delito sin tener que aplicar la fuerza de la ley”, dijo el magistrado.
En tanto que el ministro Luis Cosentini sostuvo que ante el intento de usurpación en el sector por parte de veinte familias, se actuó de inmediato. Acotó que tras el hecho acaecido en el 2011, por la crisis habitacional se incrementaron medidas como entrega de lotes fiscales, de viviendas, de escrituras, obleas, entre otras, que sirvieron para dar solución a las familias.
Ministro en Libertador
LIBERTADOR (Agencia). En la madrugada de ayer un grupo de personas procedió a la toma de un terreno destinado a la construcción de una escuela. El ministro Luis Cosentini dialogó con los ocupas mientras personal policial custodiaba el sector.
Algunas de las personas que se asentaron en el sector mencionaron que luego llegó un fiscal con el personal policial quién les informó que debían retirarse del predio caso contrario serían detenidos, procediendo a ubicarse en las inmediaciones a la espera del ministro Cosentini.
El funcionario dialogó con el grupo de familias que se encontraba en el sector y posteriormente explicó a los medios que Libertador es sin dudas, el lugar en la provincia, en donde más soluciones habitacionales se dieron, desde construcciones de viviendas, entrega de lotes, también la empresa Ledesma colaboró con construcción de viviendas para sus empleados y la entrega de más de 100 hectáreas “hemos urbanizado 40 hectáreas, 28 en Ledesma, en la avenida Yuchán 6 hectáreas más y en Calilegua 28 más y que tuvieron como destinatarios a familias de Libertador. Hicimos además entrega de obleas”, afirmó.
“Estamos en una época complicada por las elecciones y tiene que ver mucho con esa situación, no culpo a nadie pero hay algunas movidas, tuvimos problemas en San Pedro y ahora en Libertador”, enfatizó.
Mencionó que la mayoría de las personas que se encuentran en el sector no están inscriptas en el programa provincial por lo que no pueden saber que necesitan, “en este caso la usurpación es un delito, este terreno quedará desocupado y preservado para edificios públicos”.
El auxiliar de la Fiscalía Regional, Fernando Lobos, mencionó que las directivas son que ante la flagrancia del hecho se procede de forma inmediata al desalojo pacífico.
“La gente desalojó pacíficamente”
En la noche del miércoles y la mañana de ayer se registraron toma de tierras en el interior.
Al respecto el ministro de Gobierno y Justicia, Alberto Matuk, señaló que el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Luis Cosentini, se hizo presente en el lugar, conversó con la gente y se realizó un censo, “luego de hacer las tareas correspondientes la gente desalojó pacíficamente el lugar, las personas que se encontraban haciendo estas tomas se fueron por su propia voluntad”.
Agregó que se hizo presente la fuerza policial, “pero no hizo falta usar ninguna clase de fuerza, ni violencia, porque se retiraron voluntariamente”.
Indicó que siempre se está tratando de cubrir la necesidad de los terrenos, “hoy hay entregados 19 mil terrenos en la provincia con el programa "Un lote para cada familia jujeña que lo necesite’. Se avanzó muchísimo pero siempre hace falta más”.
Añadió que si bien el programa provincial se desencadenó en el 2011 con la toma de tierras, “es un buen programa que dio satisfacción a muchos jujeños, que hoy afortunadamente han recibido sus terrenos”.
Al ser consultado si esta toma de tierras podría ser efecto de lo que ocurre en Buenos Aires, Matuk dijo que “tiene sus efectos, uno ve la televisión, ve lo que sucede allá y aquí eso poco replica, pero no podemos desconocer que es efecto de la necesidad”. Por último explicó que “en estas cuestiones siempre hubo mano política, aunque no creo que sea este el caso porque la gente entró en razón en seguida y obtuvo un compromiso de solución posterior”.