¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

17°
9 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los fugitivos es un tema sensible entre Cuba y EEU

Miércoles, 11 de noviembre de 2015 01:30
Representantes de Estados Unidos y Cuba analizaron por primera vez desde el histórico deshielo diplomático el tema de los fugitivos de la justicia de ambos países, uno de los asuntos más controvertidos y sensibles en las restablecidas relaciones bilaterales. Durante mucho tiempo, la isla fue refugio para decenas de prófugos de la Justicia estadounidense, pues la rivalidad ideológica entre Washington y La Habana les ofrecía un paraguas protector.
Delegaciones de ambos gobiernos se reunieron ayer en Washington, donde mantuvieron el primer Diálogo sobre Justicia y Aplicación de la Ley. Los países coincidieron en señalar que la discusión tuvo lugar en "un clima respetuoso y profesional y con un espíritu constructivo".
En el encuentro, ambas delegaciones abordaron, entre otros asuntos, "la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, el crimen transnacional, el crimen cibernético, la seguridad en los viajes y el comercio y los fugitivos", reveló el Departamento de Estado. También trataron el tema del "tráfico y trata de personas, el lavado de dinero, el contrabando y otros delitos transnacionales", añadió la embajada de Cuba en Estados Unidos en un comunicado. Y también hablaron del caso de los fugitivos de los sistemas de justicia de ambas naciones.
Se trata de una primera reunión de contacto entre ambos gobiernos, desde que en julio reanudaron relaciones bilaterales, durante la cual acordaron la necesidad de continuar el diálogo bilateral y realizar más contactos técnicos en la primera mitad de 2016 para avanzar en la materia. El FBI cree que hay más de 70 fugitivos buscados por la Justicia estadounidense residiendo en Cuba.
La fugitiva estadounidense más famosa que, según el FBI, vive en Cuba es Joanne Chesimard, una militante de la organización extremista Ejército Negro de Liberación, acusada del asesinato de un policía en Nueva Jersey.
Hasta ahora, La Habana se ha negado a entregar a fugitivos a los que considera perseguidos políticos.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Representantes de Estados Unidos y Cuba analizaron por primera vez desde el histórico deshielo diplomático el tema de los fugitivos de la justicia de ambos países, uno de los asuntos más controvertidos y sensibles en las restablecidas relaciones bilaterales. Durante mucho tiempo, la isla fue refugio para decenas de prófugos de la Justicia estadounidense, pues la rivalidad ideológica entre Washington y La Habana les ofrecía un paraguas protector.
Delegaciones de ambos gobiernos se reunieron ayer en Washington, donde mantuvieron el primer Diálogo sobre Justicia y Aplicación de la Ley. Los países coincidieron en señalar que la discusión tuvo lugar en "un clima respetuoso y profesional y con un espíritu constructivo".
En el encuentro, ambas delegaciones abordaron, entre otros asuntos, "la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, el crimen transnacional, el crimen cibernético, la seguridad en los viajes y el comercio y los fugitivos", reveló el Departamento de Estado. También trataron el tema del "tráfico y trata de personas, el lavado de dinero, el contrabando y otros delitos transnacionales", añadió la embajada de Cuba en Estados Unidos en un comunicado. Y también hablaron del caso de los fugitivos de los sistemas de justicia de ambas naciones.
Se trata de una primera reunión de contacto entre ambos gobiernos, desde que en julio reanudaron relaciones bilaterales, durante la cual acordaron la necesidad de continuar el diálogo bilateral y realizar más contactos técnicos en la primera mitad de 2016 para avanzar en la materia. El FBI cree que hay más de 70 fugitivos buscados por la Justicia estadounidense residiendo en Cuba.
La fugitiva estadounidense más famosa que, según el FBI, vive en Cuba es Joanne Chesimard, una militante de la organización extremista Ejército Negro de Liberación, acusada del asesinato de un policía en Nueva Jersey.
Hasta ahora, La Habana se ha negado a entregar a fugitivos a los que considera perseguidos políticos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD