¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Destacan que el conteo será más rápido que en las Paso

Miércoles, 21 de octubre de 2015 01:30
ELECCIONES / EL ESCRUTINIO PROVISORIO SERÁ MÁS RÁPIDO QUE EN LAS PRIMARIAS.
La empresa Indra, a cargo del procesamiento del escrutinio provisorio de las elecciones nacionales, confió ayer en que ese proceso se realizará más rápido que en las elecciones primarias de agosto y con altos niveles de control y seguridad en la información para los partidos políticos.
La compañía detalló una serie de medidas de control informático y de fiscalización adicional que estará disponible para los partidos políticos, al tiempo que destacó que el flujo de información del escrutinio será más rápido que en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) debido a la menor cantidad de partidos y de candidatos involucrados en la contienda.
La empresa precisó de todos modos que la carga de difusión de los datos tendrá diferentes velocidades, según cada una de las provincias, y que en eso incidirá cómo sea el escrutinio en las distintas mesas.
Según se prevé, en provincias como Santa Cruz, Formosa y Jujuy, que eligen cargos provinciales y nacionales y no tuvieron primarias para cargos locales, el escrutinio será más lento. Las provincias en las que hubo elecciones anticipadas para cargos locales, como Santa Fe, Neuquén, Tierra del Fuego, Tucumán, Chaco, Mendoza y Córdoba, entre otras, tendrán un escrutinio inclusive más rápido que en las primarias.
Indra destacó que habrá fiscales informáticos de los distintos partidos en el centro de cómputos, ubicado en el barrio porteño de Barracas, así como en los centros de información en cada una de las provincias, y que los partidos tendrán un acceso rápido y directo a las imágenes de los telegramas y a la carga de los datos.
La compañía destacó la seguridad en la información y precisó que se utilizarán 1.500 servidores ubicados en todo el mundo para dar seguridad al sitio web en el que a partir de las 21:00 del domingo próximo se prevé que empezarán a difundirse los datos del escrutinio.
Además, Indra precisó que en la misma noche del escrutinio se irán subiendo al sitio web público los telegramas escaneados que provienen de cada provincia.
Puntos de control
Según se informó, algunos de los puntos de control previstos son los siguientes:
1) Al finalizar el escrutinio de mesa se completa un acta de escrutinio, un telegrama y certificados de escrutinio para las agrupaciones políticas con los resultados de la mesa.
2) Cada telegrama es trasladado por un funcionario del Correo Argentino a un Centro de Intercambio, donde las agrupaciones políticas podrán hacer un seguimiento de la entrega de telegramas a los Centros de Gestión de Datos (CGD).
3) En el Centro de Operación y Control (COC), donde se reciben las imágenes de los telegramas de todo el país se instalará la Unidad de Fiscalización Informática Nacional para fiscales de agrupaciones políticas.
4) Las agrupaciones políticas recibirán las bases de datos del recuento provisional y las imágenes de los telegramas mesa a mesa.
La carga de los datos también se realiza bajo una serie de criterios para asegurar su veracidad.
Así, cada uno de los telegramas que lleguen al CGD pasará por un proceso de "doble grabación".
"Cada telegrama será cargado por dos operadores diferentes aleatoriamente distribuidos y si los datos del mismo coinciden, el telegrama pasará automáticamente a totalización y difusión", indicó Indra.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La empresa Indra, a cargo del procesamiento del escrutinio provisorio de las elecciones nacionales, confió ayer en que ese proceso se realizará más rápido que en las elecciones primarias de agosto y con altos niveles de control y seguridad en la información para los partidos políticos.
La compañía detalló una serie de medidas de control informático y de fiscalización adicional que estará disponible para los partidos políticos, al tiempo que destacó que el flujo de información del escrutinio será más rápido que en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) debido a la menor cantidad de partidos y de candidatos involucrados en la contienda.
La empresa precisó de todos modos que la carga de difusión de los datos tendrá diferentes velocidades, según cada una de las provincias, y que en eso incidirá cómo sea el escrutinio en las distintas mesas.
Según se prevé, en provincias como Santa Cruz, Formosa y Jujuy, que eligen cargos provinciales y nacionales y no tuvieron primarias para cargos locales, el escrutinio será más lento. Las provincias en las que hubo elecciones anticipadas para cargos locales, como Santa Fe, Neuquén, Tierra del Fuego, Tucumán, Chaco, Mendoza y Córdoba, entre otras, tendrán un escrutinio inclusive más rápido que en las primarias.
Indra destacó que habrá fiscales informáticos de los distintos partidos en el centro de cómputos, ubicado en el barrio porteño de Barracas, así como en los centros de información en cada una de las provincias, y que los partidos tendrán un acceso rápido y directo a las imágenes de los telegramas y a la carga de los datos.
La compañía destacó la seguridad en la información y precisó que se utilizarán 1.500 servidores ubicados en todo el mundo para dar seguridad al sitio web en el que a partir de las 21:00 del domingo próximo se prevé que empezarán a difundirse los datos del escrutinio.
Además, Indra precisó que en la misma noche del escrutinio se irán subiendo al sitio web público los telegramas escaneados que provienen de cada provincia.
Puntos de control
Según se informó, algunos de los puntos de control previstos son los siguientes:
1) Al finalizar el escrutinio de mesa se completa un acta de escrutinio, un telegrama y certificados de escrutinio para las agrupaciones políticas con los resultados de la mesa.
2) Cada telegrama es trasladado por un funcionario del Correo Argentino a un Centro de Intercambio, donde las agrupaciones políticas podrán hacer un seguimiento de la entrega de telegramas a los Centros de Gestión de Datos (CGD).
3) En el Centro de Operación y Control (COC), donde se reciben las imágenes de los telegramas de todo el país se instalará la Unidad de Fiscalización Informática Nacional para fiscales de agrupaciones políticas.
4) Las agrupaciones políticas recibirán las bases de datos del recuento provisional y las imágenes de los telegramas mesa a mesa.
La carga de los datos también se realiza bajo una serie de criterios para asegurar su veracidad.
Así, cada uno de los telegramas que lleguen al CGD pasará por un proceso de "doble grabación".
"Cada telegrama será cargado por dos operadores diferentes aleatoriamente distribuidos y si los datos del mismo coinciden, el telegrama pasará automáticamente a totalización y difusión", indicó Indra.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD