¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Dos pilotos del Dakar fueron detenidos por dañar sitios arqueológicos en Chile

Viernes, 09 de enero de 2015 18:58
Matteo Casuccio / Piloto italiano.
El motociclista italiano Matteo Casuccio y el piloto de cuatriciclos holandés Kees Koolen, ambos participantes de la edición 2015 del Rally Dakar, fueron detenidos el jueves por la noche en Antofagasta, acusados de haber causado daños arqueológicos en territorio trasandino.
Los pilotos se extraviaron durante la quinta etapa, que atraviesa el desierto de Atacama, y continuaron su camino por una zona alejada de la ruta oficial que está protegida por su valor patrimonial y arqueológico.
Una vez que llegaron al vivac (campamento) para el descanso, los dos pilotos fueron detenidos por agentes de la Policía de Investigaciones de Chile. Luego de declarar durante 30 minutos, ambos fueron liberados. "Nosotros no queremos romper nada y pedimos disculpas por lo ocurrido. Fue solo un error", dijo Casuccio.
Las autoridades chilenas no dieron precisiones respecto del daño específico que pudieran haber causado estos pilotos, que disputan la sexta etapa que se corre este viernes, con total normalidad.
Este hecho se da en el marco de un replanteo por parte de la organización del Dakar en Chile sobre si participar en el evento el próximo año. La viceministra de Deportes, Nicole Sáez, anticipó que se realizará un análisis de los beneficios económicos y turísticos que arroje la presente edición para tomar una decisión definitiva, la cual se dará a conocer el próximo mes de marzo.
"Primero hay que realizar un levantamiento de información en las tres regiones que son parte del Dakar 2015. Con toda esta información a la mano finamente haremos la evaluación correspondiente y veremos la viabilidad de realizar el Dakar 2016 en Chile. Parte de la evaluación tiene que ver con los insumos que gastan los servicios versus lo que ingresa al país", explicó Sáez.
Los altos costos de la organización y los peligros de daño sobre sitios arqueológicos son los factores que llevaron a las autoridades chilenas a poner en duda su participación en el Rally Dakar 2016.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El motociclista italiano Matteo Casuccio y el piloto de cuatriciclos holandés Kees Koolen, ambos participantes de la edición 2015 del Rally Dakar, fueron detenidos el jueves por la noche en Antofagasta, acusados de haber causado daños arqueológicos en territorio trasandino.
Los pilotos se extraviaron durante la quinta etapa, que atraviesa el desierto de Atacama, y continuaron su camino por una zona alejada de la ruta oficial que está protegida por su valor patrimonial y arqueológico.
Una vez que llegaron al vivac (campamento) para el descanso, los dos pilotos fueron detenidos por agentes de la Policía de Investigaciones de Chile. Luego de declarar durante 30 minutos, ambos fueron liberados. "Nosotros no queremos romper nada y pedimos disculpas por lo ocurrido. Fue solo un error", dijo Casuccio.
Las autoridades chilenas no dieron precisiones respecto del daño específico que pudieran haber causado estos pilotos, que disputan la sexta etapa que se corre este viernes, con total normalidad.
Este hecho se da en el marco de un replanteo por parte de la organización del Dakar en Chile sobre si participar en el evento el próximo año. La viceministra de Deportes, Nicole Sáez, anticipó que se realizará un análisis de los beneficios económicos y turísticos que arroje la presente edición para tomar una decisión definitiva, la cual se dará a conocer el próximo mes de marzo.
"Primero hay que realizar un levantamiento de información en las tres regiones que son parte del Dakar 2015. Con toda esta información a la mano finamente haremos la evaluación correspondiente y veremos la viabilidad de realizar el Dakar 2016 en Chile. Parte de la evaluación tiene que ver con los insumos que gastan los servicios versus lo que ingresa al país", explicó Sáez.
Los altos costos de la organización y los peligros de daño sobre sitios arqueológicos son los factores que llevaron a las autoridades chilenas a poner en duda su participación en el Rally Dakar 2016.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD