El Gobierno anunciará el lunes 12 de enero una nueva etapa del plan "
Precios Cuidados", que incluirá aumentos "no muy lejos de los ajustes efectuados en las anteriores correcciones", admitió el ministro de Economía,
Axel Kicillof.
Si bien el funcionario no quiso adelantar porcentajes, se estima que los aumentos rondarán el 5%, lo cual representará otro golpe al bolsillo de los consumidores.
"Prevemos hacer la presentación definitiva el 12 de enero. Los aumentos de precios estarán no muy lejos de los ajustes efectuados en las anteriores correcciones", sostuvo el ministro y destacó que "hay más interés por el programa, con un incremento del 75% promedio en la demanda de artículos de "Precios Cuidados", que representa el 20% de la facturación de los supermercados".
Por su parte, el jefe de Gabinete,
Jorge Capitanich, destacó en conferencia de prensa que "Precios Cuidados" es "un programa que tiende al incremento en número de proveedores y de comercios inscriptos".
"Pretendemos seguir garantizando la plena vigencia de este programa. La idea es no sólo la ampliación del núcleo de proveedores y del número de productos, sino la garantía de abastecimiento", destacó el jefe de ministros.
A pesar de la implementación del programa "Precios Cuidados", la inflación cedió muy poco en la Argentina, lo cual erosiona los ingresos de los trabajadores.
Si bien la inflación se desaceleró en forma parcial sobre el final del 2014, aún sigue siendo un dolor de cabeza para el equipo económico.
La mayoría de las consultoras privadas estima que el costo de vida superará el 30% en el 2015.
El Gobierno anunciará el lunes 12 de enero una nueva etapa del plan "
Precios Cuidados", que incluirá aumentos "no muy lejos de los ajustes efectuados en las anteriores correcciones", admitió el ministro de Economía,
Axel Kicillof.
Si bien el funcionario no quiso adelantar porcentajes, se estima que los aumentos rondarán el 5%, lo cual representará otro golpe al bolsillo de los consumidores.
"Prevemos hacer la presentación definitiva el 12 de enero. Los aumentos de precios estarán no muy lejos de los ajustes efectuados en las anteriores correcciones", sostuvo el ministro y destacó que "hay más interés por el programa, con un incremento del 75% promedio en la demanda de artículos de "Precios Cuidados", que representa el 20% de la facturación de los supermercados".
Por su parte, el jefe de Gabinete,
Jorge Capitanich, destacó en conferencia de prensa que "Precios Cuidados" es "un programa que tiende al incremento en número de proveedores y de comercios inscriptos".
"Pretendemos seguir garantizando la plena vigencia de este programa. La idea es no sólo la ampliación del núcleo de proveedores y del número de productos, sino la garantía de abastecimiento", destacó el jefe de ministros.
A pesar de la implementación del programa "Precios Cuidados", la inflación cedió muy poco en la Argentina, lo cual erosiona los ingresos de los trabajadores.
Si bien la inflación se desaceleró en forma parcial sobre el final del 2014, aún sigue siendo un dolor de cabeza para el equipo económico.
La mayoría de las consultoras privadas estima que el costo de vida superará el 30% en el 2015.