La Sociedad Jujeña de
Dermatología y la Sociedad Argentina de Dermatología alertaron sobre la
manera de identificar las dermatitis por contacto o eczema de contacto de manera de llegar a tratarlas. Asimismo detallaron sus causas y los alergenos que la provocan.
Definieron a la
dermatitis de contacto asumiendo que si es alérgica surge del contacto con algo que se denomina "
alergeno" a la que la mayoría de las personas no reacciona. Para ello plantearon situaciones de la vida cotidiana donde se puede encontrar que se padece de la misma de modo de evitarla o si ya surgió, consultar al médico dermatólogo.
"Los labios de una mujer comenzaron a picar y a ampollarse. Después de un estudio, su dermatólogo le dijo que ella era alérgica al níquel. ¿Cuál era su contacto?, las hebillas plateadas de níquel eran sostenidas en su boca cuando arreglaba su cabello. Cuando ella dejó de hacerlo la picazón cesó", precisaron los especialistas.
Este es un ejemplo de dermatitis alérgica de contacto, y puede ser causada por alguna sustancia que entra en contacto con la piel, que en este caso el "alergeno" eran las hebillas. Aunque la mayoría de las personas no reaccionan a un alergeno, algunas se convierten en alérgicas a una sustancia con el tiempo, con lo cual las exposiciones posteriores producirán una erupción pruriginosa.
Aclaran por ello que las dermatitis alérgicas de contacto no son comúnmente causadas por elementos como ácidos, álcalis, solventes, jabones fuertes o detergentes.
Estos productos químicos, que pueden producir una irritación directa de la piel, son conocidos como irritantes primarios. Aunque algunos productos químicos son a la vez irritantes y alergenos, las dermatitis alérgicas de contacto resultan de un breve contacto con sustancias que usualmente no provocan una reacción a la mayoría de las personas.
Cuando surge el aspecto de la piel cambia, se vuelve rojiza, inflamada y aparecen vesículas; luego pueden aparecer costras y escamas, posteriormente oscurecerse, lucir como cuero y volverse quebradiza.
Sin embargo, las dermatitis alérgicas de contacto son difíciles de distinguir de otras erupciones.
En relación a la causa, quizás el dermatólogo y su paciente discutan sobre los materiales que la piel haya estado en contacto, ya sea en la casa o en el trabajo, con el fin de identificar el alergeno, y es que los más comunes son níquel, goma, conservantes, fragancias, tinturas, etc.
Para ello el dermatólogo también puede realizar parches de prueba, que es una forma segura y rápida para diagnosticar la alergia de contacto en los pacientes.
El níquel es parte de ciertos metales, los cuales son fundidos con muchos productos, que contienen los objetos cromados, lo cual puede producir una reacción en personas sensibles.
La bijouterie que contiene níquel en su confección también puede causar dermatitis, y es un problema muy común en personas alérgicas a ese material. También los accesorios de la ropa como los botones, hebillas, cierres y clips metálicos pueden causar dermatitis; mientras la transpiración la incrementa en personas con sensibilidad al níquel.
En verano elementos con contenido de este metal pueden causar picazón, sensación de pinches a los 15 a 20 minutos de estar en contacto con la piel transpirada.
La Sociedad Jujeña de
Dermatología y la Sociedad Argentina de Dermatología alertaron sobre la
manera de identificar las dermatitis por contacto o eczema de contacto de manera de llegar a tratarlas. Asimismo detallaron sus causas y los alergenos que la provocan.
Definieron a la
dermatitis de contacto asumiendo que si es alérgica surge del contacto con algo que se denomina "
alergeno" a la que la mayoría de las personas no reacciona. Para ello plantearon situaciones de la vida cotidiana donde se puede encontrar que se padece de la misma de modo de evitarla o si ya surgió, consultar al médico dermatólogo.
"Los labios de una mujer comenzaron a picar y a ampollarse. Después de un estudio, su dermatólogo le dijo que ella era alérgica al níquel. ¿Cuál era su contacto?, las hebillas plateadas de níquel eran sostenidas en su boca cuando arreglaba su cabello. Cuando ella dejó de hacerlo la picazón cesó", precisaron los especialistas.
Este es un ejemplo de dermatitis alérgica de contacto, y puede ser causada por alguna sustancia que entra en contacto con la piel, que en este caso el "alergeno" eran las hebillas. Aunque la mayoría de las personas no reaccionan a un alergeno, algunas se convierten en alérgicas a una sustancia con el tiempo, con lo cual las exposiciones posteriores producirán una erupción pruriginosa.
Aclaran por ello que las dermatitis alérgicas de contacto no son comúnmente causadas por elementos como ácidos, álcalis, solventes, jabones fuertes o detergentes.
Estos productos químicos, que pueden producir una irritación directa de la piel, son conocidos como irritantes primarios. Aunque algunos productos químicos son a la vez irritantes y alergenos, las dermatitis alérgicas de contacto resultan de un breve contacto con sustancias que usualmente no provocan una reacción a la mayoría de las personas.
Cuando surge el aspecto de la piel cambia, se vuelve rojiza, inflamada y aparecen vesículas; luego pueden aparecer costras y escamas, posteriormente oscurecerse, lucir como cuero y volverse quebradiza.
Sin embargo, las dermatitis alérgicas de contacto son difíciles de distinguir de otras erupciones.
En relación a la causa, quizás el dermatólogo y su paciente discutan sobre los materiales que la piel haya estado en contacto, ya sea en la casa o en el trabajo, con el fin de identificar el alergeno, y es que los más comunes son níquel, goma, conservantes, fragancias, tinturas, etc.
Para ello el dermatólogo también puede realizar parches de prueba, que es una forma segura y rápida para diagnosticar la alergia de contacto en los pacientes.
El níquel es parte de ciertos metales, los cuales son fundidos con muchos productos, que contienen los objetos cromados, lo cual puede producir una reacción en personas sensibles.
La bijouterie que contiene níquel en su confección también puede causar dermatitis, y es un problema muy común en personas alérgicas a ese material. También los accesorios de la ropa como los botones, hebillas, cierres y clips metálicos pueden causar dermatitis; mientras la transpiración la incrementa en personas con sensibilidad al níquel.
En verano elementos con contenido de este metal pueden causar picazón, sensación de pinches a los 15 a 20 minutos de estar en contacto con la piel transpirada.