Se suspendió el inicio de las audiencias del juicio oral y público contra la diputada Milagro Sala y otros integrantes de una organización social, por los hechos ocurridos en 2009 en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, lo cual estaba previsto para el 12 del corriente mes.
inicia sesión o regístrate.
Se suspendió el inicio de las audiencias del juicio oral y público contra la diputada Milagro Sala y otros integrantes de una organización social, por los hechos ocurridos en 2009 en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, lo cual estaba previsto para el 12 del corriente mes.
La medida es el resultado del planteo efectuado por el senador nacional Gerardo Morales, quien recusó a dos miembros del Tribunal Oral Criminal Federal, Daniel Morín y Fátima Ruiz López, y requirió la postergación de las audiencias hasta tanto se resuelva el incidente de recusación.
Morales señaló que los jueces Morín y Ruiz López integran "Justicia Legítima", una organización política afín a la diputada provincial, acusándolos "por la manifiesta parcialidad con que los mismos vienen actuando en el marco de la causa".
"El 18 de julio pasado, último día de actividad judicial previo a la feria invernal, el Tribunal Oral Federal notificó a la parte querellante que las audiencias de debate oral se realizarían los días 12, 13, 14 y 15 del mes de agosto del corriente año".
El senador Morales, con el patrocinio de los abogados Luciano Rivas y Gastón Morales, presentó el primer día hábil judicial, después de la feria, el 28 de julio un incidente de recusación de los citados jueces.
El legislador denunció que "existieron maniobras dilatorias del proceso" y resaltó que los magistrados recusados forman parte, junto con la acusada Milagro Sala, de Justicia Legítima. Por ello, es que solicitó la inhibición de los magistrados, "atento al manifiesto interés de los mismos en el proceso, y la consecuente vulneración de las garantías constitucionales de imparcialidad de los jueces e independencia del Poder Judicial, que impactan, asimismo, en la garantía del debido proceso". El senador Morales ha requerido ahora a la Cámara Federal de Salta, donde ha denunciado las irregularidades, que "disponga las medidas disciplinarias que sean procedentes".
Los incidentes se produjeron cuando se desarrollaba una jornada sobre control público con la participación de Morales, los auditores Leandro Despouy, Alejandro Nieva y el diputado nacional Miguel Giubergia, momento en el que irrumpieron violentamente manifestantes.