°
12 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Proyectan la carrera de medicina

Martes, 05 de agosto de 2014 00:00
TECCHI JUNTO A AUTORIDADES DEL COLEGIO MÉDICO DE JUJUY, COORDINAN ACCIONES CONJUNTAS.
El rector de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju), Rodolfo Tecchi, recibió la visita de autoridades del Colegio Médico de Jujuy (CMJ), encabezados por su titular, Julio Alberto Obelar, a fin de abordar los principales desafíos que plantea el desarrollo de la disciplina médica en Jujuy. Ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de que las distintas instituciones de la provincia vinculadas al área puedan trabajar en conjunto, a los fines de capacitar a los profesionales de la salud locales y formular, a mediano plazo, un proyecto serio de carrera de medicina enmarcada en una Facultad que se pueda crear a tal efecto.
Tecchi señaló que "el tema medicina es una preocupación y queremos llevar adelante un proyecto serio y factible". Obelar, en tanto, destacó las visiones convergentes con el rector y sostuvo que se planteó un "trabajo en conjunto con objetivos reales, no para implementar una carrera de medicina prontamente y que esté condenada al fracaso, sino para hacerlo seriamente, con la gente de Jujuy que, estoy seguro, va a estar a la altura para desarrollar esta carrera".
En ese sentido, se resolvió la conformación de una comisión conjunta entre los profesionales de la salud que se desempeñan en la Unju como docentes y representantes del CMJ para que se pueda avanzar en el trabajo e ir tomando decisiones. "Se trata de un proyecto que, por ahora, va a servir para formar profesionales de Jujuy que hoy tienen que viajar a destinos lejanos, con el gasto que implica ello, y puedan formarse acá" sostuvo, al respecto, Obelar, quien especificó que los "logros que después pueden venir, como la certificación de especialidades y el área de investigación, se podrán desarrollar posteriormente". Añadió Tecchi que dicha comisión trabajará con "un horizonte de, por lo menos, entre dos y tres años, siguiendo los pasos que han dado otras universidades, que están dictando los cursos para que médicos locales pueden cubrir los cargos docentes que se creen para la futura carrera". El rector agregó que también se encarará "la adecuación de laboratorios, los acuerdos con el sistema de salud provincial a los fines de coordinar la utilización de infraestructura existente, y la selección de otra universidad con experiencia como socia del proyecto".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El rector de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju), Rodolfo Tecchi, recibió la visita de autoridades del Colegio Médico de Jujuy (CMJ), encabezados por su titular, Julio Alberto Obelar, a fin de abordar los principales desafíos que plantea el desarrollo de la disciplina médica en Jujuy. Ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de que las distintas instituciones de la provincia vinculadas al área puedan trabajar en conjunto, a los fines de capacitar a los profesionales de la salud locales y formular, a mediano plazo, un proyecto serio de carrera de medicina enmarcada en una Facultad que se pueda crear a tal efecto.
Tecchi señaló que "el tema medicina es una preocupación y queremos llevar adelante un proyecto serio y factible". Obelar, en tanto, destacó las visiones convergentes con el rector y sostuvo que se planteó un "trabajo en conjunto con objetivos reales, no para implementar una carrera de medicina prontamente y que esté condenada al fracaso, sino para hacerlo seriamente, con la gente de Jujuy que, estoy seguro, va a estar a la altura para desarrollar esta carrera".
En ese sentido, se resolvió la conformación de una comisión conjunta entre los profesionales de la salud que se desempeñan en la Unju como docentes y representantes del CMJ para que se pueda avanzar en el trabajo e ir tomando decisiones. "Se trata de un proyecto que, por ahora, va a servir para formar profesionales de Jujuy que hoy tienen que viajar a destinos lejanos, con el gasto que implica ello, y puedan formarse acá" sostuvo, al respecto, Obelar, quien especificó que los "logros que después pueden venir, como la certificación de especialidades y el área de investigación, se podrán desarrollar posteriormente". Añadió Tecchi que dicha comisión trabajará con "un horizonte de, por lo menos, entre dos y tres años, siguiendo los pasos que han dado otras universidades, que están dictando los cursos para que médicos locales pueden cubrir los cargos docentes que se creen para la futura carrera". El rector agregó que también se encarará "la adecuación de laboratorios, los acuerdos con el sistema de salud provincial a los fines de coordinar la utilización de infraestructura existente, y la selección de otra universidad con experiencia como socia del proyecto".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD