Como resultado de un largo proceso del que participaron varias áreas del Municipio que tienen algún tipo de responsabilidad en el control y la confección de actas de constatación, y el cuerpo de concejales, el proyecto de Código de Faltas está en su etapa final. Este trabajo surgió de la necesidad de sistematizar las distintas infracciones y normas que hacen a la vida cotidiana del vecino y así facilitar la convivencia. Una vez sancionado, se aplicará en todo el ejido municipal de San Salvador de
Jujuy, dijo el concejal Lisandro Aguiar (UCR).
Este proyecto dejaría sin efecto una importante cantidad de ordenanzas y le daría certeza jurídica al vecino ya que existiría una sola normativa con buena parte de las acciones u omisiones que constituyan infracciones. "Por ejemplo, está regulado todo lo que hace al control comercial, las infracciones que se pueden sucederse con los espacios verdes, en espacios públicos, también aquellas relacionadas con la seguridad alimentaria, entre otras", afirmó Aguiar.
Con respecto al proceso que se siguió para la confección de un Código de Faltas, Aguiar manifestó que desde el
Concejo Deliberante se viene trabajando en un proyecto remitido por el Ejecutivo Municipal.
El caso de tránsito puntualmente, no se ha incorporado al proyecto, ya que la comuna está adherida a la Ley nacional 24.449, en la que se establecen cada una de las infracciones.
Como resultado de un largo proceso del que participaron varias áreas del Municipio que tienen algún tipo de responsabilidad en el control y la confección de actas de constatación, y el cuerpo de concejales, el proyecto de Código de Faltas está en su etapa final. Este trabajo surgió de la necesidad de sistematizar las distintas infracciones y normas que hacen a la vida cotidiana del vecino y así facilitar la convivencia. Una vez sancionado, se aplicará en todo el ejido municipal de San Salvador de
Jujuy, dijo el concejal Lisandro Aguiar (UCR).
Este proyecto dejaría sin efecto una importante cantidad de ordenanzas y le daría certeza jurídica al vecino ya que existiría una sola normativa con buena parte de las acciones u omisiones que constituyan infracciones. "Por ejemplo, está regulado todo lo que hace al control comercial, las infracciones que se pueden sucederse con los espacios verdes, en espacios públicos, también aquellas relacionadas con la seguridad alimentaria, entre otras", afirmó Aguiar.
Con respecto al proceso que se siguió para la confección de un Código de Faltas, Aguiar manifestó que desde el
Concejo Deliberante se viene trabajando en un proyecto remitido por el Ejecutivo Municipal.
El caso de tránsito puntualmente, no se ha incorporado al proyecto, ya que la comuna está adherida a la Ley nacional 24.449, en la que se establecen cada una de las infracciones.