Tras un intenso debate, la
Cámara de Diputados aprobó ayer los tres proyectos presentados por el Ejecutivo provincial referidos a la prevención y sanción del trabajo no registrado, con algunas modificaciones. Asimismo se aprobó por unanimidad la designación de Pablo Gómez como contador general de la Provincia.
Los proyectos tienen como principal objetivo avanzar y tratar el problema de la precarizaciòn laboral en el sector público.
Los proyectos tienen como principal objetivo avanzar y tratar el problema de la precarizaciòn laboral en el sector público. Ayer, la
Legislatura provincial cumplió la 4º sesión especial durante la cual se trató el pedido de acuerdo realizado por el Ejecutivo provincial según el cual se aprobó la designación de Pablo Leonardo Gómez como contador general de la Provincia.
El encuentro prosiguió con el inicio de la 13º
sesión ordinaria, donde tuvo lugar un importante debate sobre los cuatro proyectos de ley presentados por el Ejecutivo provincial referidos a la prevención y sanción del trabajo no registrado.
Cabe destacar que los proyectos de ley fueron tratados en un plenario de las comisiones de Trabajo, de Finanzas y de Legislación General, oportunidad en la que los diputados se reunieron con otras instituciones como el foro de municipios, intendentes y comisionados municipales de la UCR, la Multisectorial, la Intersindical de Trabajadores Estatales y el frente de gremios estatales, para consensuar acerca de los proyectos. Allí se emitieron tres despachos, el de la mayoría (PJ), el de la minoría (UCR) y uno presentado por la diputada Isolda Calsina del partido Lyder.
Durante la sesión, la norma enviada por el Ejecutivo fue tratada primero en general y después en particular, para que los diputados que no estuvieran de acuerdo con los artículos propusieran modificaciones.
El debate fue iniciado por el diputado provincial Jorge Noceti (PJ), quien justificó la sanción de los proyectos los cuales aseguró no constituyen leyes de pase a planta permanente, sino que "es una ley de registración laboral y de prevención del trabajo informal, que prevé un mecanismo para activar un proceso progresivo tendiente a que las personas que están consideradas como "precarizadas" puedan alcanzar una regularidad en el marco jurídico laboral". Las principales objeciones surgieron de la mano del bloque de la UCR, que cuestionó diversos puntos del proyecto. De igual modo, pero con menos cuestionamientos se expresó el Bloque Unidos y Organizados, que manifestó su apoyo al paquete de leyes augurando que sirvan par resolver la situación de los precarizados.
Tras exponer las distintas posturas, se aprobó el proyecto de "Prevención y Sanción del Trabajo no Registrado" con numerosas modificaciones. Finalmente se procedió a la aprobación de las leyes de "Modificación de la Ley Nº5.749 y Limitación de las Contrataciones"; la de "Adhesión a la Ley 26.940", mientras que la de "Sistema Unico de Beneficios Sociales" volvió a comisión.
Tras un intenso debate, la
Cámara de Diputados aprobó ayer los tres proyectos presentados por el Ejecutivo provincial referidos a la prevención y sanción del trabajo no registrado, con algunas modificaciones. Asimismo se aprobó por unanimidad la designación de Pablo Gómez como contador general de la Provincia.
Los proyectos tienen como principal objetivo avanzar y tratar el problema de la precarizaciòn laboral en el sector público.
Los proyectos tienen como principal objetivo avanzar y tratar el problema de la precarizaciòn laboral en el sector público. Ayer, la
Legislatura provincial cumplió la 4º sesión especial durante la cual se trató el pedido de acuerdo realizado por el Ejecutivo provincial según el cual se aprobó la designación de Pablo Leonardo Gómez como contador general de la Provincia.
El encuentro prosiguió con el inicio de la 13º
sesión ordinaria, donde tuvo lugar un importante debate sobre los cuatro proyectos de ley presentados por el Ejecutivo provincial referidos a la prevención y sanción del trabajo no registrado.
Cabe destacar que los proyectos de ley fueron tratados en un plenario de las comisiones de Trabajo, de Finanzas y de Legislación General, oportunidad en la que los diputados se reunieron con otras instituciones como el foro de municipios, intendentes y comisionados municipales de la UCR, la Multisectorial, la Intersindical de Trabajadores Estatales y el frente de gremios estatales, para consensuar acerca de los proyectos. Allí se emitieron tres despachos, el de la mayoría (PJ), el de la minoría (UCR) y uno presentado por la diputada Isolda Calsina del partido Lyder.
Durante la sesión, la norma enviada por el Ejecutivo fue tratada primero en general y después en particular, para que los diputados que no estuvieran de acuerdo con los artículos propusieran modificaciones.
El debate fue iniciado por el diputado provincial Jorge Noceti (PJ), quien justificó la sanción de los proyectos los cuales aseguró no constituyen leyes de pase a planta permanente, sino que "es una ley de registración laboral y de prevención del trabajo informal, que prevé un mecanismo para activar un proceso progresivo tendiente a que las personas que están consideradas como "precarizadas" puedan alcanzar una regularidad en el marco jurídico laboral". Las principales objeciones surgieron de la mano del bloque de la UCR, que cuestionó diversos puntos del proyecto. De igual modo, pero con menos cuestionamientos se expresó el Bloque Unidos y Organizados, que manifestó su apoyo al paquete de leyes augurando que sirvan par resolver la situación de los precarizados.
Tras exponer las distintas posturas, se aprobó el proyecto de "Prevención y Sanción del Trabajo no Registrado" con numerosas modificaciones. Finalmente se procedió a la aprobación de las leyes de "Modificación de la Ley Nº5.749 y Limitación de las Contrataciones"; la de "Adhesión a la Ley 26.940", mientras que la de "Sistema Unico de Beneficios Sociales" volvió a comisión.