¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Centro de Hemoterapia en Palpalá

Miércoles, 20 de agosto de 2014 00:00
EL EDIL DE LA COMUNA SIDERÚRGICA, ALFREDO GERRY, FUE QUIEN GESTIONÓ LA CHARLA INFORMATIVA
PALPALA (Corresponsal). El Centro Regional de Hemoterapia Jujuy, invitado por la Fundación "Sueños Jujeños" de esta ciudad, brindó una nutrida charla informativa sobre la importancia de donar sangre.
A la ciudad siderúrgica llegaron integrantes del Programa Sangre Segura Jujuy, luego de gestiones realizadas por el vicepresidente del Concejo Deliberante y presidente de la Fundación "Sueños Jujeños", Alfredo Gerry, quien destacó la importancia de estar informados y la tarea de formación permanente, iniciativa que coordinó en forma conjunta con la diputada provincial Vilma Rivarola.
Juan Contreras, educador sanitario del programa, explicó de qué manera se desarrolló la charla educativa, formativa e informativa para generar en cada integrante de la institución a promotores de la iniciativa, detallando la importancia de contar con voluntarios, siendo Jujuy una de las provincias que más logros y concientización obtuvo en este sentido. "Llegamos a la Fundación para brindar información a los miembros de la institución, para que nos ayuden a difundir el mensaje de donación de sangre voluntaria, el que fue muy satisfactorio", señaló.
Junto a un experimentado equipo de trabajo, brindaron la charla informativa recordando que en el año 2004 eran siete donantes en Jujuy y hoy son mas de 3mil, "pero necesitamos seguir creciendo", indicó.
Ventajas y cómo se ayuda
"Nuestra provincia es la que más registra donantes en todo el país. Pero muy a pesar de ello, tenemos que seguir trabajando para desmitificar algunas ideas erróneas y entender que donar sangre no provoca ningún trastorno en las personas, no hace daño, por el contrario ayuda a salvar vidas", indicaron los agentes capacitadores.
"No hace daño, es un acto seguro y sencillo donde interviene personal altamente capacitado con material de última generación y utilizando descartables para la extracción", explicó Contreras.
Además dijo que los hombres pueden donar cada dos meses y las mujeres cada tres meses. Como así también citó entre los requisitos para donar, sentirse saludable, acreditar identidad, tener una edad de 18 a 65 años, pesar más de 50 kilos, no padecer enfermedades transmisibles por sangre, no estar embarazada, ni en períodos de lactancia, entre otros puntos. "La gente de la fundación nos ayuda, son los mejores promotores, para multiplicar el mensaje", indicó Contreras.
Alfredo Gerry
El vicepresidente del Consejo Deliberante y presidente de la Fundación "Sueños Jujeños", Alfredo Gerry, coordinó y articuló gestiones con el Centro Regional de Hemoterapia y agradeció las acciones que de forma conjunta llevó adelante con la presidenta de la Comisión de Cultura y Educación de la Legislatura de la Provincia, Vilma Rivarola.
La charla nos enseñó que "donar sangre es donar vida, por lo que nos sentimos orgullosos de ayudar a llevar un mensaje a quienes más lo necesitan. Por otro lado quienes se acercan para este gesto solidario son asesorados por profesionales y los orientan sobre su estado de salud, lo que es altamente reconfortante ayudar quienes trabajan en el tema", subrayó el edil.
La charla fue ilustrativa e informativa, ayudó a quitar los mitos y ser agentes transmisores de lo que implica donar sangre, ellos les hacen un examen a los potenciales donantes.
El éxito es el logro para muchas personas que hoy tienen un banco de sangre en un hospital que brinda una cobertura gracias a esta tarea.
"Trabajamos comprometidos, en educación, medio ambiente, salud y otros aspectos relacionados a mejora la vida de la agente y acercando la capacitación como una herramienta valiosa, porque estar informados es un derecho que no debemos negarle a nadie", expresó.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
PALPALA (Corresponsal). El Centro Regional de Hemoterapia Jujuy, invitado por la Fundación "Sueños Jujeños" de esta ciudad, brindó una nutrida charla informativa sobre la importancia de donar sangre.
A la ciudad siderúrgica llegaron integrantes del Programa Sangre Segura Jujuy, luego de gestiones realizadas por el vicepresidente del Concejo Deliberante y presidente de la Fundación "Sueños Jujeños", Alfredo Gerry, quien destacó la importancia de estar informados y la tarea de formación permanente, iniciativa que coordinó en forma conjunta con la diputada provincial Vilma Rivarola.
Juan Contreras, educador sanitario del programa, explicó de qué manera se desarrolló la charla educativa, formativa e informativa para generar en cada integrante de la institución a promotores de la iniciativa, detallando la importancia de contar con voluntarios, siendo Jujuy una de las provincias que más logros y concientización obtuvo en este sentido. "Llegamos a la Fundación para brindar información a los miembros de la institución, para que nos ayuden a difundir el mensaje de donación de sangre voluntaria, el que fue muy satisfactorio", señaló.
Junto a un experimentado equipo de trabajo, brindaron la charla informativa recordando que en el año 2004 eran siete donantes en Jujuy y hoy son mas de 3mil, "pero necesitamos seguir creciendo", indicó.
Ventajas y cómo se ayuda
"Nuestra provincia es la que más registra donantes en todo el país. Pero muy a pesar de ello, tenemos que seguir trabajando para desmitificar algunas ideas erróneas y entender que donar sangre no provoca ningún trastorno en las personas, no hace daño, por el contrario ayuda a salvar vidas", indicaron los agentes capacitadores.
"No hace daño, es un acto seguro y sencillo donde interviene personal altamente capacitado con material de última generación y utilizando descartables para la extracción", explicó Contreras.
Además dijo que los hombres pueden donar cada dos meses y las mujeres cada tres meses. Como así también citó entre los requisitos para donar, sentirse saludable, acreditar identidad, tener una edad de 18 a 65 años, pesar más de 50 kilos, no padecer enfermedades transmisibles por sangre, no estar embarazada, ni en períodos de lactancia, entre otros puntos. "La gente de la fundación nos ayuda, son los mejores promotores, para multiplicar el mensaje", indicó Contreras.
Alfredo Gerry
El vicepresidente del Consejo Deliberante y presidente de la Fundación "Sueños Jujeños", Alfredo Gerry, coordinó y articuló gestiones con el Centro Regional de Hemoterapia y agradeció las acciones que de forma conjunta llevó adelante con la presidenta de la Comisión de Cultura y Educación de la Legislatura de la Provincia, Vilma Rivarola.
La charla nos enseñó que "donar sangre es donar vida, por lo que nos sentimos orgullosos de ayudar a llevar un mensaje a quienes más lo necesitan. Por otro lado quienes se acercan para este gesto solidario son asesorados por profesionales y los orientan sobre su estado de salud, lo que es altamente reconfortante ayudar quienes trabajan en el tema", subrayó el edil.
La charla fue ilustrativa e informativa, ayudó a quitar los mitos y ser agentes transmisores de lo que implica donar sangre, ellos les hacen un examen a los potenciales donantes.
El éxito es el logro para muchas personas que hoy tienen un banco de sangre en un hospital que brinda una cobertura gracias a esta tarea.
"Trabajamos comprometidos, en educación, medio ambiente, salud y otros aspectos relacionados a mejora la vida de la agente y acercando la capacitación como una herramienta valiosa, porque estar informados es un derecho que no debemos negarle a nadie", expresó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD