¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Barrio Ciudad Nieva allí se realizó la 1º Fundación de Jujuy

Viernes, 18 de abril de 2014 23:45

En el lugar donde actualmente se encuentra el barrio de Ciudad de Nieva, se llevó a cabo la primera fundación de Jujuy, el 20 de agosto de 1561, por disposición de Pérez de Zurita, entonces gobernador de Tucumán, y con el ritual de costumbre fue fundada por Gregorio de Castañeda la primera ciudad jujeña, llamada de Nieva, en homenaje al virrey del Perú.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el lugar donde actualmente se encuentra el barrio de Ciudad de Nieva, se llevó a cabo la primera fundación de Jujuy, el 20 de agosto de 1561, por disposición de Pérez de Zurita, entonces gobernador de Tucumán, y con el ritual de costumbre fue fundada por Gregorio de Castañeda la primera ciudad jujeña, llamada de Nieva, en homenaje al virrey del Perú.

En muy precarias condiciones subsistió el escaso poblado hasta 1563, fecha en la cual el cacique Juan Calchaquí y un grupo de indios se rebelaron contra Castañeda, incendiaron y destruyeron la modesta ranchería.

Es por ello que en homenaje a la primera fundación de Jujuy se impuso al barrio el nombre de Ciudad de Nieva.

En este sentido el actual presidente del barrio Ciudad de Nieva, ingeniero Eduardo Fernández, expresó que "esta evocación histórica de la primera Fundación de Jujuy conlleva un sentido de pertenencia muy alto para quienes habitamos en el barrio Ciudad de Nieva".

"El barrio fue fundado hace 70 años, la jurisdicción de Ciudad de Nieva, por ordenanza, comprende desde las barrancas hasta Alto Padilla inclusive, lo que se denomina Ciudad de Nieva propiamente dicho y el sector 23 de Agosto, es decir que son alrededor de 3 mil viviendas"

El loteo del barrio inicia hace 70 años, cuando Juan Scaro adquiere en el año 1932 las tierras necesarias para una nueva población barrial, trazando un amplio loteo, reservando espacios para el desarrollo armónico de todas las actividades barriales: plaza, capilla, comisaría, sala de primeros auxilios, escuela y club deportivo.

El primer loteo de 560 lotes distribuidos en 20 manzanas alrededor de esta incipiente plaza, ofrecía según un afiche de la época "la ciudad ideal, la ciudad del futuro por su ubicación y su clima todos los que adquieran su propiedad en la ciudad de nieva se verán libres de paludismo, como que el mosquito anofeles no llega a sus terrenos altos y secos. Punto adecuado para veraneo".

Instaladas las primeras 70 familias, surge la necesidad de constituir una comisión con la misión de propender al progreso de la localidad, es así que el 5 de marzo de 1944 una asamblea general de vecinos rea la sociedad vecinal de fomento Villa Ciudad de Nieva, lo que podemos considerar como la primera señal de nacimiento del barrio.

                  

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD