°
8 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Purmamarca honró a Santa Bárbara

Sabado, 06 de diciembre de 2014 19:39

Como parte de una tradición que se mantiene y se transmite de generación en generación la familia Humacata honró junto a la comunidad purmamarqueña a Santa Bárbara, patrona de la artillería y los truenos.

En la mañana del jueves y ante un sol brillante de la Quebrada, las bombas de estruendo retumbaron por los cerros de siete colores anunciando la hora de la fiesta. Desde Coquena y a un paso tranquilo, la imagen de Santa Bárbara llegó hasta al pueblo de Purmamarca por la ruta 52.

A las 11 el padre Marcelo Churquina celebró la santa misa en la Iglesia Santa Rosa de Lima, en compañía de todos los feligreses y creyentes de la santa, que constantemente estuvo escoltada por su esclavo Héctor Humacata y su familia.

Luego de la celebración, la imagen partió nuevamente hasta Coquena, el lugar donde se llevó a cabo la otra parte de la festividad. Acompañada de los vecinos, los promesantes y los danzantes de la tercera edad caminó por las calles del pueblo.

Los samilantes y la banda de sikuris también estuvieron presentes como en cada honra a una virgen o santo. Una vez que Santa Bárbara estuvo en su altar de Coquena, aproximadamente a 2 km del pueblo, fue testigo de las tradiciones ofrecidas en su nombre, que forman parte de la cultura de los purmamarqueños.

Fue venerada con uno de los ritos más costumbristas, "tirar el cuarto", los devotos ofrecieron en sacrificio a Santa Bárbara partes (cuarto) de carne de cordero pero en forma de una danza en pareja, que consiste tirar la carne ante el altar hasta que se rompa en dos. Todo ello al son de la música de la banda de sikuris, que en esta oportunidad estuvo presente la banda de mujeres "Divino Niño".

Luego, los presentes que fueron más de 200 personas, compartieron un almuerzo criollo, ofrecido por la familia Humacata. Por la tarde, vivieron momentos de alegría y baile después de haber compartido una de las tradiciones que en Purmamarca se transmite de padres a hijos.

La historia de Santa Bárbara

Héctor Humacata, esclavo de la santa hace más de 14 años, contó que la imagen fue traída desde Mina El Aguilar por su abuelo Eugenio Humacata en el año 1912 y desde allí todos los 4 de diciembre la familia se encargó de honrarla.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD