¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD
VIH

Vivir con VIH es la cuarta causa de discriminación en Jujuy

Viernes, 26 de diciembre de 2014 00:00

¿Qué temas aborda la guía ético legal?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Qué temas aborda la guía ético legal?

Venimos realizando una serie de actividades que programamos por recordarse hace poco el Día de Lucha contra el VIH –Sida. Desde Fundación Huésped trabajamos desde hace más de seis años en la provincia y en el norte, y trabajamos mucho con el doctor Raúl Román del hospital "San Roque", como jefe del programa provincial de lucha contra el Sida. En ese marco organizamos una serie de acciones, como la capacitación de efectores, y presentamos una guía ético legal para saber cómo trabajar la enfermedad desde estos aspectos. La guía habla por un lado de la historia del VIH, de las cuestiones clínicas y legales, y las normativas a nivel internacional y nacional que existe al respecto. También hay estrategias para denunciar hechos de discriminación, por eso trabajamos con el Inadi, que es el organismo donde se pueden hacer denuncias para evitar la judicialización y sensibilizar a la población, y evitar que se cercenen los derechos de las personas que viven con VIH. Dentro de las principales intervenciones capaces de lograr resultados para detener la transmisión y la propagación del VIH/sida, se encontrarían, además de la prevención integral de la salud, la salud sexual y reproductiva, la promoción de los derechos de las personas con VIH y la eliminación del estigma y la discriminación asociados a la enfermedad.

¿Cuáles son los puntos a tener en cuenta en relación a este tema?

El tema del VIH siempre estuvo relacionado a los estigmas y a la discriminación, desde que se descubrió la enfermedad. La idea es poder, desde un lugar de derechos del paciente, respetar a las personas con VIH, que ellas sepan que tienen derecho a una asistencia médica y a un tratamiento. También se habla de que es importante garantizar al resto de la población el acceso a las medidas de prevención como a los métodos de diagnóstico. La ley de VIH tiene principios básicos muy específicos como la confidencialidad, el acceso a la salud y la no discriminación. La guía que presentamos habla de cómo aplicar estos puntos en los distintos ámbitos y desde la mirada del sistema de salud. El Inadi cuenta con las guías, y el año que viene desde la Fundación también acordamos instalar en Jujuy, Salta y Tucumán, consejerías legales para que las personas puedan conocer sus derechos.

¿Existe menos discriminación a medida que transcurre el tiempo?

No. La referente del Inadi en Jujuy justamente presentó un mapa de discriminación y el vivir con VIH es la cuarta causa de discriminación en Jujuy, y los porcentajes son cifras un poco más altas que las nacionales. Si bien la legislación garantiza los derechos de las personas con VIH y propende a que todos los desarrollemos, hay que luchar contra la discriminación cotidianamente porque la gente estigmatiza mucho.

¿En qué ámbito existe mayor discriminación?

En el sistema de salud, en el ámbito laboral y en el intra familiar o comunitario. En la escuela bajaron un poco los índices de discriminación pero también es cierto que las personas que viven con VIH justamente por evitar estos episodios de discriminación no lo dicen, tampoco tiene obligación de hacerlo, pero existe como una especie de auto discriminación porque lo hacen para no sufrir golpes en los ámbitos sociales, la persona elige callarse y no hacer valer sus derechos.

¿Cuál es la recomendación al respecto?

Los efectores de salud, en el ámbito laboral y también en el ámbito privado o familiar se debe entender que las personas con VIH tienen una enfermedad crónica como cualquier otra, que tienen derechos como todas las personas y que la sociedad misma tiene que garantizar esos derechos. El sida no se contagia, lo que se transmite es el virus VIH y solo de tres maneras: por vía sexual, sanguínea o de la mamá al bebé. Las tres vías son prevenibles y ninguna otra práctica tiene riesgo de transmisión del VIH y sida.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD