El toque de distinción se lo da el perejil picado.
La comida regional es uno de los atractivos que más buscan los
turistas que visitan
Jujuy. Un plato requerido por extraños, pero también por propios es el picante de
mondongo o panza.
Ingredientes para 8 personas
1 y medio kilogramo de mondongo cocido, 200 gramos de garrones de pata, cocidos; 1 kilo de maíz pelado cocido; 1 cucharada de grasa de cerdo; 1 cucharada de pimentón; 800 gramos de papas; 2 cebollas medianas; cebolla de verdeo y perejil lo necesario; media cucharada de sal gruesa; media taza de té, de aceite; 3 cucharaditas de ají molido; 3 cucharaditas de comino molido; cantidad necesaria de caldo o agua hirviendo.
Preparación
Picar mondongo y garrones en pequeños trozos; las papas alargadas y finas.
En una cacerola freír la cebolla picada menuda, en grasa y aceite, agregando luego sal, condimentos, mondongo, garrones y maíz pelado; cubrir la mezcla con caldo o agua hirviendo, dejando en cocción a fuego moderado por espacio de veinte minutos, en cuyo momento se incluyen las papas cocinándose en diez o quince minutos.
Se recomienda servir con cebolla de verdeo y perejil picado.
El toque de distinción se lo da el perejil picado.
La comida regional es uno de los atractivos que más buscan los
turistas que visitan
Jujuy. Un plato requerido por extraños, pero también por propios es el picante de
mondongo o panza.
Ingredientes para 8 personas
1 y medio kilogramo de mondongo cocido, 200 gramos de garrones de pata, cocidos; 1 kilo de maíz pelado cocido; 1 cucharada de grasa de cerdo; 1 cucharada de pimentón; 800 gramos de papas; 2 cebollas medianas; cebolla de verdeo y perejil lo necesario; media cucharada de sal gruesa; media taza de té, de aceite; 3 cucharaditas de ají molido; 3 cucharaditas de comino molido; cantidad necesaria de caldo o agua hirviendo.
Preparación
Picar mondongo y garrones en pequeños trozos; las papas alargadas y finas.
En una cacerola freír la cebolla picada menuda, en grasa y aceite, agregando luego sal, condimentos, mondongo, garrones y maíz pelado; cubrir la mezcla con caldo o agua hirviendo, dejando en cocción a fuego moderado por espacio de veinte minutos, en cuyo momento se incluyen las papas cocinándose en diez o quince minutos.
Se recomienda servir con cebolla de verdeo y perejil picado.