Innovación y mejora de rendimiento en la producción de
litio, en un marco de sostenibilidad y cuidado ambiental. Ayer se puso en marcha la planta
piloto de Minera Exar-Posco, emprendimiento minero que se lleva adelante en el salar Cauchari Olaroz con el acompañamiento de la empresa minera estatal Jemse. Está ubicada a más de 250 kilómetros de la capital, en el Departamento de Susques.
En un acto realizado en el salar donde ya se encuentra en marcha la mencionada planta, a tan solo 100 kilómetros del límite con Chile, en la puna jujeña, el gobernador de la provincia
Eduardo Fellner, el secretario de Minería de la Nación
Jorge Mayoral, el embajador coreano en Argentina Jong-Youn Choo, las autoridades de la Sociedad Exar-Lithium of Americans Juan Mignacco y Tom Hogdon respectivamente, junto a autoridades de la empresa coreana que decidió invertir en Jujuy, dejaron inaugurado el proyecto que apunta a la comercialización y a la producción industrial de derivados de la explotación minera del salar Cauchari Olaroz.
La puesta en marcha del emprendimiento generó muchas expectativas entre los presentes, ya que representa la materialización del esfuerzo llevado adelante desde distintos sectores: Gobierno de la Provincia, comunidades originarias de la zona, empresas locales y extranjeras, e incluso del Gobierno de Corea del Sur, y genera muchas más, en términos de la posibilidad concreta de industrialización del litio en nuestra provincia, ya que de ser así Jujuy tendrá un lugar de cabecera a nivel mundial en la producción del mineral, según coincidieron todos los asistentes.
El éxito del novedoso método de obtención de litio posaría los ojos del mundo minero y productivo en nuestra provincia, según auguró el canadiense Tom Hogdon, y justificó que el litio es "un mineral importante en el futuro del transporte e industria de energía renovables, en un plan global, y será aún más importante con el correr de los años".
Por su parte, el titular de la empresa Exar, Juan Mignacco, apuntó que la inauguración de ayer es la materialización de un proyecto por el cual se viene trabajando desde hace mucho tiempo, que tiene por objeto algo mucho más grande todavía", que consiste en la producción a gran escala y la incorporación de valor agregado a nivel local, en el desarrollo de tecnología para el uso del material extraido, por lo cual está previsto que se trabaje en conjunto con el Centro de Desarrollo Tecnológico "General Savio" de la ciudad de Palpalá, en el cual intervienen investigadores de distintas universidades nacionales de nuestro país.
Tecnología de punta
La planta piloto que desarrollará el proceso denominado PP3, durante la primera etapa de trabajo, fue desarrollado para la extracción de litio, a través de un proceso tecnológico que otorga mayor rendimiento a la producción. La tecnología implementada por los coreanos de Posco en conjunto con Exar, es un "método ecoamigable", en donde se aprovecha la materia prima un 60 % más que el método convencional.