Los Puntos
Luego de que la condena contra Serapio quede firme, será trasladado hasta la provincia de Santa Cruz.
Varios son los testigos que se presentaron en las audiencias desde que se inició el juicio oral y público el pasado lunes.
Durante la audiencia de este debate, la madre de la víctima denunció ante nuestro matutino haber sufrido amenazas de muerte.
Estas amenazas provenían de amigos de los tres acusados, quienes fueron hasta su domicilio, al igual que varios testigos del hecho.
Los Puntos Luego de que la condena contra Serapio quede firme, será trasladado hasta la provincia de Santa Cruz. Varios son los testigos que se presentaron en las audiencias desde que se inició el juicio oral y público el pasado lunes. Durante la audiencia de este debate, la madre de la víctima denunció ante nuestro matutino haber sufrido amenazas de muerte. Estas amenazas provenían de amigos de los tres acusados, quienes fueron hasta su domicilio, al igual que varios testigos del hecho.Los tres acusados por el crimen del exsoldado voluntario del Ejército Argentino, Matías Miguel Enríquez, purgarán 22 años de prisión por el violento hecho ocurrido el 25 de octubre del 2011 en un sector de
Alto Comedero.
El fallo dispositivo se conoció durante el mediodía de ayer y fue leído por la secretaria de Cámara, Margarita Nallar, previo a ser emitido por el Tribunal Criminal lII, integrado por Laura Nilda Lamas (presidente de trámite), Mario Ramón Puig y María Alejandra Tolaba (habilitada).
En este sentido los jueces hallaron a los acusados Franco Emanuel Balcazar, Pedro Luciano Serapio y Eduardo Matias Zumbay como autores responsables del delito de "tentativa de robo, seguido de homicidio", tipificado por los artículos 165º y 48º del Código Penal Argentino.
Se debe decir que la Fiscalía de Cámara estuvo a cargo de Delia Filomena Ortíz, en tanto que la querella adhesiva, a cargo de los familiares directos de la víctima, fue llevada adelante por el letrado Fernando Bóveda.
Mientras que la defensa técnica de los encartados estuvo representada por Florencia Quintar (Serapio), Juan Cabezas (Balcazar) y Ricardo Almaraz (Zumbay).
A pesar de no conocer los fundamentos del fallo, que en los próximos días serán publicados oficialmente, las pruebas en contra de los tres acusados habrían sido contundentes.
Sólo basta saber que, durante la primera audiencia de este debate, el propio acusado Franco Emanuel Balcazar confesó ante los jueces haber ultimado al cabo Enríquez utilizando un arma blanca.
Sumado a esto Balcazar admitió que ese 25 de octubre del 2011 habían ido los tres acusados hasta el lugar donde Enríquez hacía gimnasia y una vez en el lugar los acusados "Cuqui" Serapio y él - por Balcazar - se bajaron de la motocicleta e intentaron robar las pertenencias personales, mientras que Zumbay los esperaba montado en la motocicleta.
Esta confesión, sumado a diferentes testimonios de testigos que presenciaron el hecho, evidenció certezas alrededor de los hechos que se juzgaban, permitiendo que el tribunal emitiera el correspondiente fallo dispositivo.
Los hechos
Según la requisitoria fiscal, los lamentables hechos ocurrieron entre las 21 y 22 del 25 de octubre del 2011, en cercanías de la intersección del sector B-3 y las
370 Viviendas de Alto Comedero, lugar donde el cabo voluntario del Ejército Argentino realizaba sus actividades físicas.
Así fue que a esa hora y en ese polideportivo Enríquez, mientras practicaba su rutina física, fue interceptado por los imputados Franco Emanuel Balcazar y Pedro Luciano Serapio, quienes a su vez se movilizaban en una motocicleta que era conducida por el también acusado Eduardo Matías Zumbay.
De esa manera Balcazar y Serapio descendieron de la misma con la intención de sustraerle algunas pertenencias de la víctima, mientras que Zumbay esperaba montado en el motovehículo.
Pero ante la resistencia opuesta por Enríquez, el inculpado Balcazar, en compañía de Serapio, ultimó desde atrás a la víctima utilizando un elemento punzo cortante (cuchillo), produciéndole lesiones traumáticas vasculares (venas y arterias del cuello en la región lateral izquierda).
Según las pericias el arma blanca en su trayecto seccionó ambas venas yugulares, como así también el músculo esternocleidomastoideo izquierdo, la arteria carótida izquierda, ingresando a la cavidad torácica y lesionando el pulmón izquierdo, como así también el lóbulo superior; surgiendo que la herida fue producida desde atrás de la víctima, pero en la parte de adelante y de arriba hacia abajo.
Posterior a cometer el ilícito, los imputados se dieron a la fuga en la motocicleta conducida por Zumbay, circunstancia que fue advertida por diferentes testigos que se encontraban en las proximidades del lugar y que prestaron auxilio a la víctima, la que posteriormente falleció producto de las graves lesiones ocasionadas.
Los Puntos
Luego de que la condena contra Serapio quede firme, será trasladado hasta la provincia de Santa Cruz.
Varios son los testigos que se presentaron en las audiencias desde que se inició el juicio oral y público el pasado lunes.
Durante la audiencia de este debate, la madre de la víctima denunció ante nuestro matutino haber sufrido amenazas de muerte.
Estas amenazas provenían de amigos de los tres acusados, quienes fueron hasta su domicilio, al igual que varios testigos del hecho.
Los Puntos Luego de que la condena contra Serapio quede firme, será trasladado hasta la provincia de Santa Cruz. Varios son los testigos que se presentaron en las audiencias desde que se inició el juicio oral y público el pasado lunes. Durante la audiencia de este debate, la madre de la víctima denunció ante nuestro matutino haber sufrido amenazas de muerte. Estas amenazas provenían de amigos de los tres acusados, quienes fueron hasta su domicilio, al igual que varios testigos del hecho.Los tres acusados por el crimen del exsoldado voluntario del Ejército Argentino, Matías Miguel Enríquez, purgarán 22 años de prisión por el violento hecho ocurrido el 25 de octubre del 2011 en un sector de
Alto Comedero.
El fallo dispositivo se conoció durante el mediodía de ayer y fue leído por la secretaria de Cámara, Margarita Nallar, previo a ser emitido por el Tribunal Criminal lII, integrado por Laura Nilda Lamas (presidente de trámite), Mario Ramón Puig y María Alejandra Tolaba (habilitada).
En este sentido los jueces hallaron a los acusados Franco Emanuel Balcazar, Pedro Luciano Serapio y Eduardo Matias Zumbay como autores responsables del delito de "tentativa de robo, seguido de homicidio", tipificado por los artículos 165º y 48º del Código Penal Argentino.
Se debe decir que la Fiscalía de Cámara estuvo a cargo de Delia Filomena Ortíz, en tanto que la querella adhesiva, a cargo de los familiares directos de la víctima, fue llevada adelante por el letrado Fernando Bóveda.
Mientras que la defensa técnica de los encartados estuvo representada por Florencia Quintar (Serapio), Juan Cabezas (Balcazar) y Ricardo Almaraz (Zumbay).
A pesar de no conocer los fundamentos del fallo, que en los próximos días serán publicados oficialmente, las pruebas en contra de los tres acusados habrían sido contundentes.
Sólo basta saber que, durante la primera audiencia de este debate, el propio acusado Franco Emanuel Balcazar confesó ante los jueces haber ultimado al cabo Enríquez utilizando un arma blanca.
Sumado a esto Balcazar admitió que ese 25 de octubre del 2011 habían ido los tres acusados hasta el lugar donde Enríquez hacía gimnasia y una vez en el lugar los acusados "Cuqui" Serapio y él - por Balcazar - se bajaron de la motocicleta e intentaron robar las pertenencias personales, mientras que Zumbay los esperaba montado en la motocicleta.
Esta confesión, sumado a diferentes testimonios de testigos que presenciaron el hecho, evidenció certezas alrededor de los hechos que se juzgaban, permitiendo que el tribunal emitiera el correspondiente fallo dispositivo.
Los hechos
Según la requisitoria fiscal, los lamentables hechos ocurrieron entre las 21 y 22 del 25 de octubre del 2011, en cercanías de la intersección del sector B-3 y las
370 Viviendas de Alto Comedero, lugar donde el cabo voluntario del Ejército Argentino realizaba sus actividades físicas.
Así fue que a esa hora y en ese polideportivo Enríquez, mientras practicaba su rutina física, fue interceptado por los imputados Franco Emanuel Balcazar y Pedro Luciano Serapio, quienes a su vez se movilizaban en una motocicleta que era conducida por el también acusado Eduardo Matías Zumbay.
De esa manera Balcazar y Serapio descendieron de la misma con la intención de sustraerle algunas pertenencias de la víctima, mientras que Zumbay esperaba montado en el motovehículo.
Pero ante la resistencia opuesta por Enríquez, el inculpado Balcazar, en compañía de Serapio, ultimó desde atrás a la víctima utilizando un elemento punzo cortante (cuchillo), produciéndole lesiones traumáticas vasculares (venas y arterias del cuello en la región lateral izquierda).
Según las pericias el arma blanca en su trayecto seccionó ambas venas yugulares, como así también el músculo esternocleidomastoideo izquierdo, la arteria carótida izquierda, ingresando a la cavidad torácica y lesionando el pulmón izquierdo, como así también el lóbulo superior; surgiendo que la herida fue producida desde atrás de la víctima, pero en la parte de adelante y de arriba hacia abajo.
Posterior a cometer el ilícito, los imputados se dieron a la fuga en la motocicleta conducida por Zumbay, circunstancia que fue advertida por diferentes testigos que se encontraban en las proximidades del lugar y que prestaron auxilio a la víctima, la que posteriormente falleció producto de las graves lesiones ocasionadas.