La diputada
Elisa Carrió ratificó ayer desde Corrientes que será precandidata a Presidenta de la Nación dentro de una "gran alianza" que incluye al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, con "la estrategia de que el que pierde acompaña". "Voy a ser precandidata a Presidente así como lo será Mauricio Macri y el que gana va a la Presidencia y el que pierde acompaña, porque esa es la estrategia. El camino de una gran alianza amplia comenzó a destrabarse y seguramente en abril ya se podrá constituir ese espacio que le ganará al PJ en 2015", señaló la líder de la Coalición Cívica-ARI en declaraciones a la prensa.
Carrió insistió en que todavía "hay tiempo suficiente" para que se discuta la posibilidad de que la UCR y otras fuerzas del Frente Amplio Unen lleguen a un acuerdo electoral con el macrismo, al tiempo que ironizó que ella se fue del FAU "sólo por un ratito para que los tantos se acomoden y vuelvo". "Lo que tenemos que hacer es una alianza amplia como la que gobierna la provincia de Corrientes porque el sentido de la elección de 2015 es ganarle al kirchnerismo y al Partido Justicialista", agregó, en relación al frente que lidera el gobernador radical Ricardo Colombi.
Carrió destacó esa alianza denominada Encuentro por Corrientes (ECO), un frente liderado por la UCR y que tiene a una decena de fuerzas provinciales como aliadas, desde los sectores conservadores del Partido Liberal hasta el peronismo disidente.
La diputada nacional llegó este lunes a la Capital correntina, donde presentó la "Mesa Carrió Presidente", un espacio de la Coalición Cívica por el cual los referentes locales realizarán la campaña electoral para las elecciones primarias de agosto del año que viene.
En un acto que se realizó en el salón de un hotel céntrico, la legisladora presentó a sus candidatos a diputados y senadores nacionales, Darío Sánchez y Juan Carlos Raffo, respectivamente.
La visita de Carrió a Corrientes se suma a la que realizó el sábado pasado a la provincia de Chaco.
La diputada
Elisa Carrió ratificó ayer desde Corrientes que será precandidata a Presidenta de la Nación dentro de una "gran alianza" que incluye al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, con "la estrategia de que el que pierde acompaña". "Voy a ser precandidata a Presidente así como lo será Mauricio Macri y el que gana va a la Presidencia y el que pierde acompaña, porque esa es la estrategia. El camino de una gran alianza amplia comenzó a destrabarse y seguramente en abril ya se podrá constituir ese espacio que le ganará al PJ en 2015", señaló la líder de la Coalición Cívica-ARI en declaraciones a la prensa.
Carrió insistió en que todavía "hay tiempo suficiente" para que se discuta la posibilidad de que la UCR y otras fuerzas del Frente Amplio Unen lleguen a un acuerdo electoral con el macrismo, al tiempo que ironizó que ella se fue del FAU "sólo por un ratito para que los tantos se acomoden y vuelvo". "Lo que tenemos que hacer es una alianza amplia como la que gobierna la provincia de Corrientes porque el sentido de la elección de 2015 es ganarle al kirchnerismo y al Partido Justicialista", agregó, en relación al frente que lidera el gobernador radical Ricardo Colombi.
Carrió destacó esa alianza denominada Encuentro por Corrientes (ECO), un frente liderado por la UCR y que tiene a una decena de fuerzas provinciales como aliadas, desde los sectores conservadores del Partido Liberal hasta el peronismo disidente.
La diputada nacional llegó este lunes a la Capital correntina, donde presentó la "Mesa Carrió Presidente", un espacio de la Coalición Cívica por el cual los referentes locales realizarán la campaña electoral para las elecciones primarias de agosto del año que viene.
En un acto que se realizó en el salón de un hotel céntrico, la legisladora presentó a sus candidatos a diputados y senadores nacionales, Darío Sánchez y Juan Carlos Raffo, respectivamente.
La visita de Carrió a Corrientes se suma a la que realizó el sábado pasado a la provincia de Chaco.