¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Oficializaron designación

Lunes, 01 de diciembre de 2014 00:00
<p class=MsoNormal>EN POZUELOS/ AUTORIDADES Y VECINOS DE POZUELOS QUE PARTICIPARON DE LA CEREMONIA DE OFICIALIZACIÓN DE UNA IMPORTANTE DESIGNACIÓN QUE RECIBIÓ LA RESERVA QUE ES MONUMENTO NATURAL.</p>

ABRA PAMPA (Corresponsal). El mediodía del viernes se desarrolló el acto en rio Cincel, instalaciones de la seccional del Monumento Natural Laguna de Los Pozuelos, donde la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras junto a la Secretaría de Gestión Ambiental de la Provincia oficializó la designación de la reserva como "Sitio de importancia internacional".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

ABRA PAMPA (Corresponsal). El mediodía del viernes se desarrolló el acto en rio Cincel, instalaciones de la seccional del Monumento Natural Laguna de Los Pozuelos, donde la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras junto a la Secretaría de Gestión Ambiental de la Provincia oficializó la designación de la reserva como "Sitio de importancia internacional".

Estuvieron el vicepresidente de Parques Nacionales, Daniel Ramos; el intendente de la Laguna de Pozuelos, Gustavo Soria; la secretaria de Gestión Ambiental, María Elina Domínguez; el director nacional de Interior, Gustavo Levati; el director de la Delegación Regional NOA Julio Monguillot, el representante de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, Diego Quevedo; el representante de Gendarmería Nacional, Raúl Romero; autoridades de comunidades aborígenes de la zona; el presidente de la Codepo, Rubén Vilca, y el biólogo Flavio Moschione del grupo de conservación de flamencos alto andinos.

En el inicio del acto y tras el izamiento de la Bandera nacional, Gustavo Soria fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes. "Alguien del resto del mundo descubrió, vio, entendió que en esta laguna -nuestro pedazo de Pachamama- es importante para algo más de lo que significa para todos nosotros y entonces había motivo para juntarse y compartir algo. Eso es lo importante", dijo.

Diego Quevedo por su lado, mencionó que la designación es "una estrategia internacional para la conservación local, hoy tiene 90 áreas en 13 países y más de 12 millones de hectáreas que están bajo este status". Explicó también que la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras es una sociedad comprometida con la conservación de estos hábitat, desde el ártico hasta la Patagonia y esta red trabaja y acompaña a los socios con herramientas de conservación, planes de conservación de especies para poder conservar determinadas especies. También otorga acompañamiento técnico ayudando a los socios a levantar fondos para hacer proyectos. Se trabaja en temas de gobernanza en involucramiento de las comunidades. "Lo que celebramos hoy que este sitio sea reconocido a nivel internacional por esta Red Hemisférica tiene una razón, que la Laguna de Pozuelos albergue una gran cantidad de aves migratorias no es una casualidad, esto es fruto de años de equilibrada inter acción entre las comunidades locales y la conservación de las aves y eso es lo que estamos celebrando", expresó Quevedo.

La designación a nivel nacional representa la séptima de la red Hemisférica, pero el primero en sitio alto andino.

También la secretaria de Gestión Ambiental María Elina Domínguez sostuvo que "esto pone de manifiesto estas 100 mil especies de aves que nos visitan todos los años a esta laguna que tiene muchas distinciones”.También habló del proyecto de creación de un refugio para guardaparques en la zona de Vilama.

Daniel Ramos, vicepresidente de la administración de Parques Nacionales, opinó que la nueva designación "es muy importante para nosotros porque le da un nuevo valor, un nuevo reconocimiento a esta unidad de conservación que ya tiene como 30 años de antigüedad". Agradeció a todas las autoridades que aportaron para logran esta nueva designación.

Finalizado el acto, los presentes realizaron una visita a la Laguna de Pozuelos guiados por los guardaparques presentes donde explicaron la cantidad de aves que alberga la reserva. A su regreso se degustó de un gran asado acompañado por la música del conjunto musical PiedraNnegra.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD