¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Proyecto Genoma Jujuy

Lunes, 17 de noviembre de 2014 00:00
<p>ANUNCIO/ GELMETTI JUNTO A REFERENTES DEL CFI Y REPRESENTANTES DE MUNICIPIOS DEL INTERIOR, PRESENTARON EL PROYECTO GENOMA EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.</p>

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) lanzó en Jujuy el proyecto Genoma, una línea de tiempo, que sintetiza la historia y prehistoria provincial, siendo una herramienta visual de comprensión de los hechos más destacados; los motivos se fundamentan en el rico bagaje histórico y cultural que tiene Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) lanzó en Jujuy el proyecto Genoma, una línea de tiempo, que sintetiza la historia y prehistoria provincial, siendo una herramienta visual de comprensión de los hechos más destacados; los motivos se fundamentan en el rico bagaje histórico y cultural que tiene Jujuy.

Tuvo lugar en el Ministerio de Educación, allí en representación del organismo nacional estuvo presente Edmundo Szterenlich, junto a la ministra de Educación Florencia Gelmetti. Asimismo asistieron los intendentes Dante Velazquez de La Quiaca, Rubén Valdiviezo de Yuto, autoridades de Palpalá, Héctor Carril en representación del municipio de Perico, David Mareño titular del Colegio de Profesores de Historia y por la Fundación “Séptimo Arte”, Jorge Vargas. En la oportunidad debatieron sobre los acontecimientos históricos a nivel provincial y las localidades mencionadas. En ese marco la titular de la cartera educativa dijo que “estamos iniciando un proyecto muy importante que tiene como finalidad recuperar la identidad de aquello cercano a la familia y los hitos históricos de las localidades que hoy están presentes”. Asimismo, remarcó que no sólo podrá ser visto a nivel mundial, también será distribuido en las aulas como material de estudio y debate. Por otra parte añadió que “es algo totalmente novedoso, y con ésto comenzamos a enriquecer nuestro diseño curricular; significa el desafío de darles un espacio en la historia local al interior de nuestra provincia” sostuvo, al tiempo que agregó que “a fines de noviembre iniciaríamos un proceso de construcción con el firme propósito de presentar esta nueva alternativa en marzo del año entrante”.

El Proyecto Genoma tiende a contribuir al desarrollo armónico, integral y sostenido de las provincias argentinas, lo que sólo será posible con una real y generalizada comprensión de los procesos que conformaron el país. La finalidad es reunir eventos políticos, culturales y sociales de los habitantes de estas tierras, vinculados al contexto regional, nacional e internacional. También que las nuevas generaciones conozcan mejor la historia en forma más abarcativa y no tan específica como muchas veces se enseña.

La Fundación “Séptimo Arte” tendrá la tarea de recolectar todo el material de cada lugar.

“Un proyecto significativo”

David Mareño del Colegio de Profesores de Historia manifestó que todas las localidades podrán participar y presentar información histórica sobre sus lugares. “Vamos a rescatar el patrimonio tangible e intangible, será una muestra territorial y de identificación de nuestra provincia en otros ámbitos” remarcó. En tanto señaló que “nosotros como referentes que construyen el conocimiento histórico, haremos un aporte de articulación sobre las informaciones que iremos recabando e incorporando al soporte digital”. Por último aseguró que “Jujuy tiene una riqueza histórica muy importante y debemos transmitirla haciendo trascender los espacios territoriales. Así Jujuy será conocida en todas sus dimensiones con las nuevas herramientas tecnológicas”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD